Nuevamente los cartageneros y colombianos podrán visitar el Castillo de San Felipe de Barajas sin ningún costo el domingo 28 de mayo entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.
En la jornada, organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), se ofrecerá a los visitantes de la fortificación una programación cultural que, a través de manualidades, teatro, talleres de danza y presentaciones musicales para toda la familia, mostrará la importancia de reconocer los aportes de nuestros ancestros traídos de África, en la construcción de nuestra identidad como país y ciudad.
Recomendaciones
Es importante que quienes deseen visitar a fortaleza tengan en cuenta algunas medidas de autocuidado frente a las altas temperaturas que se presentan en Cartagena en los últimos días, tales como protegerse del sol con gorras, sombreros o sombrillas, aplicarse crema protectora contra rayos UV, mantenerse hidratado, utilizar ropa fresca y realizar pausas del recorrido bajo los tendales de sombra.
En caso de presentarse fuertes lluvias, la Etcar suspenderá temporalmente la afluencia al San Felipe de Barajas para evitar accidentes, y reanudará el ingreso de visitantes cuando las condiciones climáticas lo permitan.
Programación
Las actividades comenzarán a las 9:00 a.m. con un taller de origami dictado por Oscar Ballesteros, en el tendal del almacén de pertrechos; luego continuará a las 11:00 a.m. con la obra Mojiganga ‘Mi fuerte es cuidar lo mío’, interpretada por la Corporación Artística Gente de Teatro, en el Bonete del San Felipe.
Después del mediodía, exactamente a las 3:00 p.m, los visitantes podrán participar en un taller de danza afro con José Sarkar en la batería de la Redención, y cerrar la jornada en el mismo lugar con una presentación musical que sorprenderá a los asistentes a las 4:00 p.m.
“Esta jornada de entrada gratis en especial, aparte de permitirnos vivir nuestro patrimonio, también va a aportar en el sentido de pertenencia hacia nuestra ciudad y sus raíces. Después de participar en los talleres y apreciar las muestras artísticas, los cartageneros y visitantes se van a llevar una semillita de amor y orgullo por la herencia que llevamos con nosotros”, expresa el director general de la Etcar, Rafael Cuesta Castro.
Comentarios ()