Cartagena


Explotación comercial de Transcaribe: cinco cosas que debes saber

Espacios dentro de buses, estaciones y Patio Portal serán explotados comercialmente. Conozca cuáles son los beneficios de esta estrategia.

EL UNIVERSAL

19 de mayo de 2022 10:45 AM

Para generar ingresos colaterales, Transcaribe anunció que puso en marcha la explotación comercial, uno de los mecanismos diseñados para contribuir a la sostenibilidad financiera del sistema, a través de una fuente de recursos distinta a la tarifa pagada por el usuario. Lea: Comienza la segunda fase de la reestructuración de Transcaribe

A través de un comunicado precisó que, “luego de un proceso de estructuración de más de nueve meses, en el que de la mano de expertos se realizaron estudios de mercado y se adelantó un proceso de revisión jurídica para darle viabilidad”, activó la mencionada estrategia para generar recursos adicionales a la tarifa y mejorar la experiencia de los usuarios, alineándose a la tendencia de otros sistemas de transporte masivos del país.

Empresas expertas en el sector fueron convocadas para participar de este proceso y tras un proceso de evaluación se escogió a las comercializadoras Icomedios y Efectimedios, quienes son las empresas autorizadas contractualmente para articular la explotación publicitaria.

Con la explotación comercial, los usuarios de Transcaribe podrán tener información sobre productos y servicios de su interés mientras viajan en el sistema.

Transcaribe señaló que más de diez mil espacios dentro de buses, estaciones y el Patio Portal serán explotados comercialmente con publicidad, dentro de los que se incluyen tableros, validadores, bastidores, espaldares de sillas, entre otros.

Los recursos obtenidos a través de esta estrategia serán destinados a cubrir aspectos relacionados con el funcionamiento del sistema, incluidas mejoras en la infraestructura a través del Fondo de Mantenimiento y Expansión del sistema (FMES).

Cinco precisiones

1. ¿Qué es la explotación comercial de ingresos colaterales en Transcaribe?

Es una estrategia para contribuir a la sostenibilidad financiera del sistema, a través de una fuente de recursos distinta a la tarifa que pagan los usuarios. Alineados con las tendencias de otros SITM del país, se explotarán comercialmente más de 10.000 espacios en buses, estaciones y Patio Portal.

2. ¿En qué se invertirán los recursos que se obtengan?

Estos recursos se invertirán en aspectos relacionados con el funcionamiento del sistema, incluida la realización de mejoras en nuestra infraestructura, a través del Fondo de Mantenimiento y Expansión del Sistema (FMES).

3. ¿Qué beneficios traerá para los usuarios?

Los usuarios de Transcaribe podrán tener información sobre productos y servicios de su interés mientras viajan en el sistema. Al tiempo, los nuevos recursos que se obtengan permitirán mejorar la prestación del servicio.

4. ¿Cuáles serán los espacios comercializados?

Como se dijo anteriormente, se identificaron más de 10.000 espacios dentro del sistema que pueden ser comercializados. En la práctica, los usuarios comenzarán a ver elementos publicitarios en las estaciones y el Patio Portal, y en los tableros, bastidores, espaldares de sillas, entre otros lugares de los buses.

5. ¿Quién se encargará de comercializar esos espacios?

Se realizó una invitación para que empresas expertas en estos temas presentaran sus portafolios, y tras una evaluación, resultaron elegidas las comercializadoras Icomedios y Efectimedios, que son las empresas autorizadas para la explotación publicitaria del sistema.

Los interesados en obtener mayor información sobre esta estrategia pueden escribir a pqr@transcaribe.gov.co.

  NOTICIAS RECOMENDADAS