Cartagena


JEP pide explicación sobre protocolo forense tras adjudicación del Dique

La Jurisdicción Especial para la Paz solicitó información sobre el estado del protocolo forense para la búsqueda de personas desaparecidas y vinculó a Sacyr.

AMAURY CASTELLAR MATOSO

20 de diciembre de 2022 12:00 AM

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de la Sala Dual de la Sección de Primera Instancia para Casos de Ausencia de Reconocimiento de la Verdad y Responsabilidad (SAR), dio un nuevo paso con el propósito de sustanciar el trámite cautelar del macroproyecto del canal del Dique.

El Universal conoció que este 13 de diciembre vinculó al proceso al concesionario de la licitación pública del proyecto, Sacyr, y solicitó precisar si en la audiencia de adjudicación se le advirtió a este la inclusión de un protocolo forense. Lea: Se adjudicó la APP del canal del Dique, ¿qué sigue ahora?

Además se debe señalar el estado en que se encuentra la construcción del protocolo forense para la búsqueda de personas desaparecidas y quién deberá asumir los rubros destinados para su implementación. Lea: JEP acoge protocolo para búsqueda de desaparecidos en el canal del Dique

La JEP también le solicitó al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en el término de cinco días, brindar información relacionada a la inclusión del protocolo arqueológico forense para la búsqueda de personas desaparecidas con enfoque diferencial étnico y de género.

Se le ordenó a la Secretaría Judicial de la SAR comunicar la decisión al Ministerio de Transporte, a la ANI, a Sacyr y a la Ruta del Cimarronaje, como peticionarios de la medida cautelar.

  NOTICIAS RECOMENDADAS