Cartagena


Los esfuerzos por el Centro Histórico: parque del Centenario estrenará alumbrado

Ante las distintas problemáticas en este sector icónico de Cartagena, las autoridades han realizado acciones de distintas índoles este año.

WILSON MORALES GUTIÉRREZ

25 de diciembre de 2022 10:10 AM

Prostitución, parqueo en zonas indebidas, ocupación indebida de espacio público, trabajo infantil, microtráfico de drogas, ruido, huecos en las calles y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Son distintas las problemáticas que desde hace mucho tiempo han venido afectando al Centro Histórico de Cartagena.

Las autoridades han hecho esfuerzos para contrarrestar estas situaciones, que además le hacen daño a la imagen de la ciudad, teniendo en cuenta que es el destino turístico preferido en el país.

De hecho, desde la administración distrital se han realizado distintas acciones este año y se dispuso de una medida especial: se creo la Gerencia del Centro Histórico, que busca atender de manera integral lo que pasa alrededor de este sector.

“Desde la Gerencia del Centro Histórico lideramos acciones conjuntas con las diferentes dependencias del Distrito como la Secretaría de Interior, DATT, Espacio Público y Movilidad, IPCC, Secretaría de Participación, a través del Comité Distrital Centro Histórico. Es un trabajo que realizamos en coordinación con la Policía Metropolitana de Cartagena con el fin de luchar contra los riesgos sociales y estructurales que hoy afronta una de las zonas de mayor relevancia de la ciudad y el país. Partimos siempre de la sensatez y la autocrítica para reconocer que estamos ante una realidad que no requiere más diagnósticos, sino acciones de autoridad, orden y control, pero que también demanda la unión de otros para lograr transformar esa realidad. Es allí donde nace la estrategia ‘El Centro es de todos’, como una apuesta que busca fomentar por parte de propios y turistas la apropiación de este maravilloso espacio de valor patrimonial e histórico”, indicó Diana Martínez Berrocal, gerente del Centro Histórico.

Un plan de acción

La funcionaria señaló que, para afrontar las problemáticas del sector, se determinó un plan de acción, basado en unas líneas de intervención de carácter preventivo y pedagógico, de fortalecimiento y protección y de control y autoridad.

En torno a las labores pedagógicas, Martínez explicó que se tienen 14 gestores sociales a diario en el Centro, quienes recorren las calles, plazas y parques, implementando jornadas y campañas de pedagogía, fomentando las buenas prácticas en cultura ambiental, educación vial y convivencia ciudadana.

Respecto a las labores de protección, indicó que se identificaron 72 tapas de registros de servicios públicos en mal estado y que se les solicitó a las empresas a cargo que hicieran las reparaciones. Gracias a esto, hasta hoy, se han reparado 51 tapas. Desde de la Secretaría de Infraestructura también han adecuado algunos andenes y bordillos. Se conoció que ya se encuentra lista la planeación de intervenciones que se realizarán en 2023, que incluye puntos como la plaza de Santa Teresa, parque de La Marina, plaza de Los Coches, entre otros. Lea: ¡Por fin! Avanza la reparación de rejillas y tapas en varios sectores

Así mismo, en coordinación con la empresa Pacaribe, en diciembre hubo jornadas de lavado en 25 puntos del Centro.

Peatonalización del Centro

Otra de las medidas en torno al Centro es la peatonalización de este sector durante un mes. “Esta medida, que comenzó a regir desde el 14 de diciembre, fue construida a partir de diálogos participativos, donde todos los actores que confluyen en las dinámicas del Centro (residentes, colectivos, JAC, gremios del sector, iglesias, instituciones educativas, entre otros) tuvieron una voz en la consolidación de la norma, porque estamos convencidos de que solo así podíamos tener una medida pertinente y eficaz. El objetivo de este decreto no era otro que reivindicar al peatón, priorizarlo para que pudiera disfrutar de un Centro transitable y seguro”, dijo Diana Martínez.

Así mismo, señaló que se han hecho apuestas por la parte cultural: “Gestionamos con el Ministerio de Cultura los recursos para una agenda cultural con el fin de llevar estas apuestas a nuestras plazas y parques y revitalizarlas a través de su vocación natural. Que se conviertan en un espacio donde podamos encontrarnos y disfrutar del diálogo social. Esta agenda la estamos construyendo con el talento local, con nuestros artistas urbanos, plásticos y raperos, a fin de dignificar su arte y generar oportunidades para ellos. Esta agenda será implementada a partir del 28 de diciembre”.

Seguridad

Martínez también indicó que vienen trabajando un proyecto de video vigilancia con la Policía Metropolitana y el sector privado, que consiste en la instalación de un circuito cerrado en el Centro Histórico que les permitirá a las autoridades monitorear las distintas zonas del Centro y detectar incidentes de una manera rápida, respondiendo con mayor celeridad ante cualquier hecho delictivo. El proyecto se financiará con donaciones del sector privado.

La Administración distrital trabaja en un proyecto con el Ministerio de Cultura que busca beneficiar a las mujeres dedicadas a la prostitución en el Centro.

La servidora agregó que, a través del Comité Distrital Centro histórico, y de la mano de la Policía Metropolitana, realizan operativos permanentes de orden y control, frente a la recuperación del espacio público, fluidez de la movilidad, parqueo en zonas prohibidas, control de ruido por parte de los establecimientos de comercio, vigilancia sobre las intervenciones urbanísticas y arquitectónicas; y la verificación de documentación para el debido funcionamiento de los establecimientos públicos.

“Sabemos que el reto frente a los riesgos sociales y estructurales que hoy afronta el Centro Histórico son enormes. Por ello, desde todo el andamiaje institucional, trabajamos conjuntamente y de manera permanente en acciones integrales para garantizarle a residentes y visitantes la sana convivencia y el disfrute de un espacio maravilloso cargado de belleza y un gran valor patrimonial. También reconocemos que no podemos solos, por ello desde la Gerencia del Centro Histórico hacemos un llamado a que unamos esfuerzos y multipliquemos voluntades en pro de la recuperación y la transformación del Centro de todos”, acotó Martínez.

La Prostitución

Otro de las situaciones de antaño en el Centro es la prostitución y lo que a esta se amarra.

“Desde la Administración distrital reconocemos que la prostitución es una actividad legítima y que, en el marco de la regulación de esta, las mujeres que la ejercen son la parte débil. Por lo tanto, ostentan la calidad de sujetos de especial protección; sin embargo, también se entiende que el ejercicio de esta actividad en el Centro Histórico está causando un alto impacto, que de manera colateral produce afectaciones al orden público y a las relaciones de convivencia pacífica. Por ello desde la administración trabajamos de la mano del Ministerio de Cultura y unos aliados estratégicos en un proyecto integral que busca crear una apuesta de valor y unas oportunidades distintas para las mujeres que la ejercen”, develó Martínez.

La iluminación

Así mismo, ciudadanos han presentado quejas por la falta de iluminación en algunos sectores del Centro.

“Estamos convencidos de que calles y plazas bien iluminadas hacen que los ciudadanos se sientan más seguros y, además, esto disuade a los delincuentes. Por ello, en coordinación con la Secretaría General del Distrito, se ha comenzado la modernización del alumbrado público en el Centro Histórico, lo cual incluye tecnología LED y llevar iluminación a aquellos puntos que requieren una intervención para mejorar su iluminación. Como primera etapa de ejecución de este proyecto, les anunciamos que este 27 de diciembre será inaugurado el alumbrado Publio del parque del Centenario y el Camellón de los Mártires, los cuales quedarán a la altura de todos los parques emblemáticos y resaltarán su valor patrimonial. Con esto no solo estamos llevando iluminación, sino que conlleva a un mayor índice de seguridad en la zona que ha sido foco de actos delincuenciales. Igualmente, queremos señalar no solo que estamos trabajando a futuro, sino garantizando que el sistema esté en funcionamiento de manera permanente. Todas las noches tenemos recorrido de dos cuadrillas en todo el sector amurallado. A partir de febrero se iniciará la iluminación de otros puntos en el Centro Histórico, que incluye plazas, monumentos, calles y todos los senderos peatonales dentro del gran plan de modernización del Corralito de Piedra”, concluyó la funcionaria.

  NOTICIAS RECOMENDADAS