En un ejercicio de rendición de cuentas, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) de Cartagena presentó los resultados de su gestión durante la actual administración en un encuentro denominado “Tejiendo redes, pescando juntos por una Cartagena inclusiva”. El evento contó con la participación activa de asociaciones de pescadores artesanales afrodescendientes, quienes fueron beneficiarios de diversas iniciativas.
En el marco de este encuentro, la Federación de Pescadores Artesanales Afrodescendientes de Cartagena, representada por su presidente, Luis Eduardo Gutiérrez, presentó una serie de proyectos destinados a fortalecer la actividad pesquera en el Distrito, como la producción de camarón en la Ciénaga de la Virgen, la cría de moluscos bivalvos, así como proyectos de maricultura con especies naturales del entorno. Lea además: ¿Estás buscando trabajo? Hay vacantes con sueldos de hasta $5 millones
El líder comentó, “Que se tecnifique la actividad pesquera a través del SENA con el programa de innovación, que nos ayuden a crear programas de monitoreo, y quizá caracterización de las especies que se capturan, que puedan apoyar también al SEPEC en el Distrito, para que la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca para que puedan llevar mejores políticas pesqueras, en la ciudad y el país”, indicó Gutiérrez.
Durante la administración “Salvemos juntos a Cartagena”, además de la entrega de artes, equipos e insumos de pesca, los pescadores recibieron capacitación en temas fundamentales como pesca responsable, normatividad vigente, marketing, denominación étnica, autorreconocimiento, asociatividad y rescate de saberes ancestrales.
Esta iniciativa se llevó a cabo en colaboración con autoridades pesqueras y ambientales, entre ellas la Autoridad de Pesca y Acuicultura (AUNAP), Cardique, la Agencia para el Desarrollo Rural (ADR), la Secretaría de Agricultura de Bolívar, el ICA y el SENA, así como organizaciones como la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y la Fundación Puerto de Cartagena.
Las autoridades presentes se comprometieron a apoyar estas iniciativas y resolvieron las inquietudes planteadas por los pescadores. Además, la UMATA se comprometió a continuar fortaleciendo la actividad pesquera y a propiciar espacios participativos que faciliten el diálogo entre las instituciones y la comunidad, según afirmó Blanca Florian, directora de la Unidad UMATA.
Comentarios ()