En noviembre de 2020 el paso de la tormenta Iota por Cartagena causó estragos: 126 barrios afectados, 33 deslizamientos, 93 inundaciones y 14.454 hogares damnificados.
Un año y siete meses después, un nuevo evento ciclónico impactaría en la ciudad, generando lluvias torrenciales, tormentas eléctricas, fuertes vientos y altura en el oleaje de hasta cinco metros.
(Lea aquí: Cartagena está alerta por posible paso de tormenta tropical)
Ante ello, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) dio a conocer varias recomendaciones para que la ciudadanía siga y evite tragedias ante el tránsito del potencial ciclónico No. 2, que ya tiene una probabilidad del 80% de formación como tormenta dentro de las próximas 48 horas.
A continuación las recomendaciones:
- Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes rachas.
- Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros en condiciones no lluviosas.
- Guardar los contactos de las entidades de socorro.

- Construir o actualizar el Plan Familiar de Emergencias que determine puntos de encuentro y resguardos seguros.
- No lanzarse a nadar a corrientes, canales y caños.
- No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas.
- Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.
- Disponer de un kit de emergencia con radio portátil, linternas, baterías en buen estado, agua y alimentos envasados, botiquín, implementos de aseo, y otros insumos como pañales, elementos para las mascotas en caso de tenerlas.

- A los ciudadanos que viven en zonas de alto riesgo, basado en la Ley 1523 de 2012 y los principios de autoconservación y precaución, contemplar la posibilidad de ubicarse temporalmente en viviendas de familiares que cuenten con la infraestructura adecuada para soportar altos niveles de lluvias y vientos como los que se esperan.
- Estar atentos durante las próximas horas a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.
- Para los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores, se les aconseja seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas. De igual manera, es importante que atiendan las recomendaciones emitidas por la Capitanía de Puerto.