El sueño de 25 residentes de la tercera etapa del barrio Blas de Lezo se volvió realidad. Lo que antes era un basurero, hoy es un en un corredor peatonal, cultural y ecológico, en el que se expone un colorido mural.
Es mismo sitio era hace 5 meses un basurero satélite, del que emanaban hedores, que estaba junto a una pared que mide más de 40 metros de ancho por 2 metros de alto.
(Lea también: Falleció la cartagenera Rosaura Rodríguez, escritora y exseñorita Bolívar)
La iniciativa para recuperar la zona la concibió en julio pasado la señora Paula Del Río, quien fue de casa en casa a proponerles a los residentes lo que se debía hacer para poner fin al problema de las basuras.
La idea tomó fuerza con el apoyo de 24 vecinos más, quienes vieron con buenos ojos la tarea que tenían que emprender para encontrar una solución definitiva al problema que afectaba a la manzana 46 con calle 23 de la tercera etapa.
“Cuando obtuvimos el permiso, todos comenzamos a trabajar de sol a sol para erradicar dicho basurero, y con apoyo de Veolia se logró. El lugar estaba en malas condiciones por la contaminación propiciada por algunos carretilleros, carromuleros y reciclados, con quienes tuvimos algunos problemas para lograr que dejaran de arrojar basuras en ese punto.
Fueron varias actividades para recolectar fondos, donde vecinos y amigos se metieron la mano al dril, para así poder hacer realidad el proyecto. Agradecemos la ayuda de algunos comerciantes, pues con ellos se consiguió la donación de pintura especial y material para realizar el alistamiento y adecuación de los 17 segmentos de la pared”, señaló Del Río.
Poco a poco el proyecto se fue cristalizando con la recuperación del lugar, en el que se plasmó un mural que rinde homenaje al medio ambiente, a la cultura y al deporte. Paula Del Río destaca el acompañamiento de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, pues varios estudiantes de octavo semestre de Artes dejaron plasmado su talento en el mural, bajo la orientación del docente Dayro Carrasquilla.
(Lea también: Chef cartagenero: 7 recetas con bajo presupuesto para cena de Fin de Año)
En el mural se rinde homenaje a la folclorista y exlancera Lourdes Monterrosa, así como al exbeisbolista Kike Redondo. El corredor cultural tiene espacio para el sano esparcimiento con muestras de teatro, bailes y lecturas, entre otras actividades, involucrando a niños y adultos.
La comunidad dice que mantendrá este lugar. Para ello cada familia del sector hace su aporte económico mensual.
Comentarios ()