Si bien los casos de viruela símica o del mono sigue creciendo en el país, en Cartagena hay un parte de tranquilidad con la enfermedad.
Este martes se conoció que los nueve hombres contagiados con la viruela del mono en la ciudad ya se recuperaron.
“A la fecha los nueve pacientes de Cartagena que resultaron contagiados con la viruela símica se encuentran completamente recuperados y sin complicaciones”, señaló el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis).
Ana Margarita Sánchez, directora de Salud Pública del Dadis, manifestó que la acción de contención ha evitado la dispersión del virus, por cuanto se mantiene activa la vigilancia epidemiológica en el Distrito.
La funcionaria precisó que continúan las acciones de prevención de la enfermedad.
“Seguimos con las campañas preventivas y asistencia técnica a los diferentes sectores, especialmente al sector turismo, porque ya arranca la temporada de cruceros. Estamos impartiendo las indicaciones de prevención en todo el territorio”, sostuvo Sánchez.
Hasta la fecha en la ciudad se han analizado 52 casos sospechosos mediante muestras de laboratorio, de los cuales se han descartado 43. Otras 38 personas están en seguimiento por contacto de caso confirmado terminado.
Sobre la enfermedad
Síntomas
- Fiebre (no en todos los casos), ganglios inflamados, dolor de cabeza.
- Malestar general y dolor muscular.
- Lesiones en la piel que pueden inicialmente ser planas o ligeramente elevadas (como ampollas) que se llenan de líquido transparente o amarillento y después forman costra. La erupción en la piel se puede presentar en plantas de manos y pies, cara, bocas y ojos, incluso en área genital y perianal.
Formas de contagios
Las formas de contagio se dan por contacto directo con secreciones corporales (saliva, semen, el líquido de las ampollas etc), al tocar los elementos personales de alguien enfermo o por contacto piel a piel con las lesiones que genera la enfermedad.
Si sospecha haber contraído la enfermedad o es contacto de algún confirmado, se deben seguir las siguientes recomendaciones:
- Consultar oportunamente los servicios de salud. (todas las EPS deben implementar una línea de teleconsulta donde puede llamar para ser atendido por un médico de manera directa).
- Mantener estricto aislamiento del paciente, de familia, personas con quienes convive o cercanas, mientras termina la recuperación.
- No compartir los objetos de uso personal como toallas, sabanas, jabón, cepillo, celular, entre otros y mantenerlos separados.
- Colaborar e informar al equipo de salud todos tus contactos estrechos para reducir el riesgo de propagación en otras personas.
Comentarios ()