Las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron en último debate la ley ‘dejen de fregar’, con la que se definen las reglas de juego para que las entidades bancarias solo puedan llamar en horarios establecidos a cobrar u ofrecerle servicios a los consumidores. Lea aquí: Proyecto de ley ‘dejen de fregar’: un freno a las llamadas inoportunas
La iniciativa legislativa, que pasó a sanción presidencial, busca proteger el derecho a la intimidad de los consumidores, estableciendo que todas las personas naturales y jurídicas que realicen gestiones de cobranza solo puedan establecer contacto en horarios específicos.
El senador, ponente y conciliador, Alfredo Deluque, del Partido de la U, detalló que el texto conciliado acogió la mayoría de lo votado en el Senado, y solicitó que el proyecto de ley sea enviado lo antes posible para la sanción respectiva de parte del presidente Gustavo Petro.
📵Nunca más los colombianos serán contactados por gestores de cobranza en días y horarios no hábiles. Con este proyecto que pronto sera Ley, le dijimos a las entidades financieras y a las empresas que envían mensajes, mails y hacen llamadas con fines publicitarios #DejenDeFregar! pic.twitter.com/RPMhDnHkhn
— Alfredo Deluque (@deluque) May 25, 2023
Pasó a sanción presidencial y pronto se convertirá en Ley, el proyecto #DejenDeFregar que busca proteger la intimidad de los consumidores financieros en 🇨🇴. Orgulloso de haber defendido esta iniciativa como ponente y conciliador en su trámite exitoso en el Congreso.👏 https://t.co/opdQuGAhuy
— Alfredo Deluque (@deluque) May 25, 2023
“Es un proyecto que busca tener normas lo suficientemente claras para que aquellas personas que tienen deudas con el sistema financiero o cualquier tipo de entidad, sean respetados en su integridad y dignidad personal, y regulemos las horas y forma de contacto que deben ser”, señaló Deluque.
La iniciativa aprobada determina que los bancos solo podrán contactar a los consumidores mediante los canales que estos autoricen y prohibe cualquier contacto los domingos y festivos, así como realizar visitas al domicilio o lugar de trabajo de los consumidores para hacer cobros.
Frente a los horarios habilitados, el proyecto que está a punto de ser ley establece que los gestores de cobranza solo podrán llamar a sus clientes a cobrarles de lunes a viernes entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche, y los sábados desde las 8 de la mañana y las 3 de la tarde.
Además, deja en manos del Ministerio de las TIC y de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, la coordinación del “Registro de números excluidos”, en el que se inscribirán los consumidores que no deseen recibir llamadas, mensajes, correos o cualquier otro tipo de contacto comercial o publicitario.