Colombia


Avianca completó proceso de reestructuración y salió del capítulo 11

Luego de avanzar en este proceso por 18 meses, la aerolínea renovó su modelo de negocio con US$1.000 millones en liquidez.

COLPRENSA

01 de diciembre de 2021 07:05 PM

Avianca anunció hoy que completó con éxito su proceso de reestructuración financiera y emergió del Capítulo 11 como una aerolínea más eficiente y financieramente más sólida, con una deuda significativamente reducida y más de US$1.000 millones en liquidez.

Luego de avanzar en el proceso del Capítulo 11 en 18 meses, Avianca renovó su modelo de negocio para ser “significativamente más eficiente, reafirmando su compromiso de brindar un servicio confiable y puntual”, combinando una propuesta de valor que incluye atributos del modelo low cost, al tiempo que conserva los diferenciales clave que han caracterizado a la empresa.

Rohit Philip, Chief Financial Officer de Avianca, expresó: “Este es un día importante para Avianca y todos nuestros grupos de interés. Nos complace salir con éxito de este proceso, con una compañía en una posición financiera más sólida que seguirá sirviendo a todos sus clientes y volando durante muchos años más”.

Esperamos seguir ejecutando nuestra nueva visión empresarial y capitalizar la recuperación de la demanda de viajes para impulsar nuestro futuro éxito”.

Rohit Philip, Chief Financial Officer de Avianca.

Por su lado, Adrián Neuhauser, presidente y CEO de Avianca, dijo: “Esperamos un futuro exitoso para la Compañía, a medida que continuamos construyendo la historia de Avianca. Agradecemos el apoyo de nuestros clientes, socios y financistas a lo largo de este proceso. Quiero agradecer también a nuestra gente por su compromiso de brindar un servicio ininterrumpido a todos los clientes y cuyo arduo trabajo nos permitió completar este proceso de manera eficiente. Estoy seguro de que estamos bien posicionados para ser una aerolínea altamente competitiva y exitosa”.

Hitos relevantes del proceso

• 10 de mayo de 2020: Avianca Holdings S.A. y algunas de sus subsidiarias y afiliadas presentaron peticiones voluntarias bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras de los Estados Unidos en el Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

• 5 de octubre de 2020: Avianca anunció que recibió la aprobación de la Corte para acceder a su financiamiento de deudores en posesión por un total de poco más de US $ 2.000 millones, que incluían aproximadamente US $ 1.200 millones de nuevos fondos para respaldar las operaciones en curso de Avianca y la ejecución de su proceso de reorganización.

• 10 de agosto de 2021: Avianca presentó el Plan de Reorganización y la Declaración de Divulgación del Capítulo 11 ante el Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York.

• 18 de agosto de 2021: Avianca recibe la aprobación del Tribunal por US $ 1.6 mil millones en financiamiento al salir del proceso del Capítulo 11.

• 14 de septiembre de 2021: será la fecha de la audiencia de aprobación de la Declaración de Divulgación.

• 2 de noviembre de 2021: Avianca logra la confirmación de su Plan de Reorganización.

• 1 de diciembre: la compañía completó el proceso y emergió del Capítulo 11.

De cara al futuro, Avianca informó que seguirá fortaleciendo su propuesta de valor, ajustando sus productos y servicios a las necesidades de sus clientes:

• Precios más competitivos: Los precios asequibles son más importantes ahora que nunca. La Compañía ofrecerá precios más competitivos y permitirá a los clientes personalizar su tarifa y pagar los servicios y la flexibilidad que necesitan.

• Una de las redes más robustas de América Latina y la más fuerte de Colombia: Durante los próximos tres años, Avianca espera casi duplicar su red, expandiéndose a casi 200 rutas en América Latina y el mundo. La mayoría de las nuevas rutas serán punto a punto, brindando mayor comodidad a sus clientes. La red contará con una flota de más de 130 aviones para fines de 2025 con asientos reconfigurados y más livianos de nueva generación, lo que permitirá a Avianca reducir la huella de carbono de sus operaciones y contribuir a la descongestión del aeropuerto al tiempo que aumenta su eficiencia.

• Más sillas y más comodidad: Avianca se compromete a invertir más de US$ 200 millones el próximo en la renovación de sus sillas de su flota A320, que incluyen tres nuevos tipos - Premium, Plus y Economy - con el fin de brindar mayor comodidad, operar de manera más eficiente y ofrecer precios más competitivos.

• Boeing 787 para vuelos de largo alcance: La aerolínea continuará operando el Dreamliner, un avión excepcional que, dadas sus capacidades, características, eficiencia y comodidad, es la mejor solución para la empresa y sus clientes.

• Avianca Cargo, un negocio estratégico: Cargo continuará con gran potencial de crecimiento, manteniendo el liderazgo en Colombia y expandiéndose continuamente en otros mercados estratégicos, brindando más y mejores soluciones a los clientes.

• El mejor programa de lealtad de la región y VIP lounges: Con el programa de viajero frecuente LifeMiles, los clientes de Avianca podrán seguir acumulando millas y utilizándolas en toda la red de la aerolínea y con sus socios. Asimismo, los clientes seguirán disfrutando de las VIP lounges como lo han hecho al volar con Avianca.

• Miembro de Star Alliance: La compañía seguirá contando con el respaldo de Star Alliance, la alianza de aerolíneas más grande a nivel global, brindando a sus clientes conectividad a 1.300 aeropuertos alrededor del mundo.

• Un mejor servicio: Avianca ha fortalecido su servicio de atención al cliente y canales digitales para que los clientes administren sus viajes con mayor facilidad. Durante los próximos 12 meses, la compañía planea renovar aún más estos canales y sus aplicaciones para continuar mejorando y facilitar a los pasajeros el autoservicio. La puntualidad ha sido y seguirá siendo una prioridad clave; Según datos de Cirium, Avianca es una de las aerolíneas latinoamericanas líderes en puntualidad para 2021.

Roberto Kriete, Presidente de la Junta Directiva agregó: “Estamos muy orgullosos del trabajo que ha hecho el equipo de Avianca, y que ha llevado a la empresa a emerger del C11 a tiempo, como una organización más fuerte financieramente. Si bien estamos en la senda correcta de recuperación, debemos permanecer cautos con los avances de la pandemia que aún no ha terminado. Tengo toda la confianza en que, con el respaldo de nuestros inversionistas, de todos los que creyeron en nosotros y con la actual administración, esta compañía crecerá para seguir conectando a América Latina”.

De acuerdo con el plan de reorganización aprobado, los nuevos accionistas invertirán en el nuevo holding Avianca Group International Limited, que tendrá su domicilio en el Reino Unido. Vale la pena recordar que el holding anterior, Avianca Holdings, tenía su domicilio en Panamá.

De acuerdo con el plan de reorganización aprobado, los nuevos accionistas invertirán en Avianca Group International Limited, un nuevo holding, que tendrá su domicilio en el Reino Unido y consolidará las inversiones del grupo en todas sus subsidiarias (incluyendo Aerovías del Continente Americano, su subsidiaria colombiana y TACA International, su operación en Centroamérica). El holding anterior, Avianca Holdings, tenía su domicilio en Panamá.

  NOTICIAS RECOMENDADAS