La Cámara de Representantes aprobó este jueves el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del presidente Gustavo Petro. La votación en la corporación se ubicó 120 votos a favor y 12 votos en contra. Lea aquí: Senado aprueba el Plan de Desarrollo del Gobierno Petro
El debate, en su tercera citación, se venía llevando a cabo desde las 10:00 de la mañana, cuando, con el texto ya aprobado en el Senado, solo faltaba que la Cámara hiciera lo propio.
Ahora, seis representantes de la Cámara y seis del Senado se reunirán para conciliar los textos, actividad que quedó citada para la 12:05 de la mañana del viernes, según el presidente de la Cámara, David Racero.
“Aseguraremos la pluralidad del equipo negociador que representará a la Cámara, como lo establece la Ley y los parámetros de esta”, dijo Racero.
Después de más de 30 horas de debate, es aprobado el proyecto de ley Plan Nacional de Desarrollo en @CamaraColombia
— David Racero (@DavidRacero) May 5, 2023
El plan de vida para el presente y para el futuro de Colombia 🇨🇴 pic.twitter.com/pRxQFKcjT0
Al ser textos diferentes los aprobados, ahora es cuestión que los delegados por Cámara y Senado discutan y solucionen las diferencias para redactar el texto final que llegará al despacho del presidente en la Casa de Nariño para ser sancionado.
LOS ARTÍCULOS QUE YA NO VAN
Artículos como el que creaba la Agencia Nacional de Seguridad Digital, el 364, y el 218 quedaron por fuera del PND ya que tanto en Cámara y Senado no le dieron el visto bueno. Estos, según algunos representantes, se convierten en golpes certeros al proyecto que presentó y avaló el Gobierno.
El artículo 364, por ejemplo, fue uno de los que se incluyó para esta segunda ponencia. En él se estipula que se buscará la integración de las actividades de producción, transporte, distribución y comercialización de gas natural.
“Las empresas que ejerzan actividades del servicio público domiciliario de gas natural podrán desarrollar de manera integrada las actividades de producción, comercialización, comercialización de gas importado, transporte, distribución, comercialización incluyendo las nuevas actividades que se asimilen por parte de la autoridad competente”, estipulaba el artículo.
LOS ARTÍCULOS QUE VAN ‘SÍ O SÍ’
Entre los puntos del PND que permanecen firmes y fueron aprobados por el Congreso sin ninguna novedad, están algunos artículos económicos y de facultades extraordinarias para el presidente, como el 351, el 232, el 91 y 326.
Por ejemplo, el polémico artículo 351, piedra angular en la reforma a la salud, se aprobó tanto en Cámara como en Senado. Este autoriza a la Adres hacer el giro directo de los recursos públicos a las IPS sin tener que pasar por las Entidades Prestadoras de Salud (EPS).
Otro de estos es el artículo 326 que le permite al presidente quedar con facultades extraordinarias para ‘salvar’ el Hospital San Juan de Dios. Esto no es un tema nuevo pues desde que fue alcalde de Bogotá, el mandatario ha intentado intervenir el hospital para que vuelva a entrar en funcionamiento.
Comentarios ()