El anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de una “probable” asociación de Ecopetrol con su similar venezolana Pdvsa para explotar gas y crudo en Venezuela ha causado desconcierto en el país por la inconveniencia ambiental, política y económica de dicha iniciativa.
“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de Pdvsa en la explotación de campos de gas y de petróleo en Venezuela”, aseguró Petro el sábado en Caracas después de reunirse con el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Lea aquí: Petro no descarta acuerdo entre Ecopetrol y Pdvsa para explotar gas y crudo
Incluso en su primera intervención ante la Asamblea General de la ONU, en septiembre de 2022, se preguntó: “¿Qué es más venenoso para la humanidad, la cocaína, el carbón o el petróleo?” y afirmó que el uso de los dos últimos es tolerado aunque “pueda extinguir a toda la humanidad”.
“¡Incoherencias! No se firman nuevos contratos de exploración de gas y petróleo en Colombia porque estamos contribuyendo a la transición energética de la humanidad, pero sí se hacen con este socio y en Venezuela. Entre otras, allá también afectamos a la humanidad”, manifestó en su cuenta de X (antes Twitter) el académico y exministro de Comercio y de Hacienda José Manuel Restrepo.
Incoherencias!! No se firman nuevos contratos de exploración de gas y petróleo en Colombia 🇨🇴 porque estamos contribuyendo a la transición energética de la humanidad, pero si se hacen con este socio y en Venezuela !! Entre otras allá también afectamos a la humanidad.
— José Manuel Restrepo Abondano (@jrestrp) November 18, 2023
No...
En la misma línea se situó el también exministro de Agricultura, de Hacienda y Juan Camilo Restrepo Salazar, quien señaló que el anuncio de Petro carece de lógica y de coherencia.
“Prohibimos explorar hidrocarburos en Colombia, pero ahora resulta que nos vamos a asociar con Venezuela (PDVSA), para hacer allá lo que acá se prohíbe; ¿qué lógica hay en esto? ¿Qué coherencia? ¿Y es que acaso la capacidad de inversión de Ecopetrol es ilimitada?”, opinó Restrepo Salazar.
Prohibimos explorar hidrocarburos en Colombia, pero ahora resulta que nos vamos a asociar con Venezuela ( PDVSA), para hacer allá lo que acá se prohíbe; qué lógica hay en esto? Qué coherencia? Y es que acaso la capacidad de inversión de Ecopetrol es ilimitada? https://t.co/FVVR7k9vhB
— Juan Camilo Restrepo (@RestrepoJCamilo) November 19, 2023
La senadora Paloma Valencia, indicó que “en Colombia pretende prohibir la exploración de hidrocarburos en nombre de la transición energética, mientras negocia la importación de gas y petróleo con el dictador de Maduro en Venezuela”.
“Ecopetrol se volverá socio de PDVSA” discurso de transición energética para que Colombia no produzca gas ni petróleo, y se lo compremos a Venezuela.https://t.co/sd7S8WBfrf
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) November 19, 2023
La representante a la Cámara por Cambio Radical, Carolina Arbeláez, señaló que “lo advertimos hace un año cuando denunciamos la intención de este gobierno de frenar la exploración de petróleo y gas en Colombia para entregarle la soberanía energética a Venezuela. Que incoherencia!!”.
Lo advertimos hace un año cuando denunciamos la intención de este gobierno de frenar la exploración de petróleo y gas en Colombia para entregarle la soberanía energética a Venezuela. Que incoherencia!!
— Carolina Arbeláez (@kroarbelaez) November 19, 2023
¡¡Este es el negocio socio!! pic.twitter.com/J1ejPE2EJ8
El motivo principal de la visita de Petro a Caracas era tratar con Venezuela una mayor integración energética que permita abordar mejor los embates de la crisis climática, así como los efectos que pueda traer, en términos de sequía para la región, el fenómeno de El Niño, pero su anuncio ha sido blanco de críticas. Le recomendamos: “Venezuela será motor de la economía”: Petro tras su reunión con Maduro
“La incoherencia del presidente Gustavo Petro no tiene límites: ordena parar la exploración de petróleo en Colombia, prácticamente quebrando nuestra economía, pero ayer anuncia que Ecopetrol invertirá en sacar petróleo de Venezuela”, afirmó hoy el exministro y senador opositor David Luna, del partido Cambio Radical.
Después de preguntarse “¿a qué juega el presidente?”, Luna aseguró que “lo que quiere es ayudar a perpetuar a Maduro a costa de los colombianos que cada día estamos pagando más cara la gasolina”.
La incoherencia del Presidente @petrogustavo no tiene límites: ordena parar la exploración de petróleo en Colombia, prácticamente quebrando nuestra economía, pero ayer anuncia que Ecopetrol invertirá en sacar petróleo de Venezuela. ¿A qué juega el Presidente? Lo que quiere es...
— David Luna (@lunadavid) November 19, 2023
HABLA LA USO
Ni la Unión Sindical Obrera de la Industria Petrolera, USO, se expresó en favor del anuncio que hizo desde Caracas el presidente de Colombia.
Precisamente su presidente, César Loza, en un comunicado de cinco puntos se alejó de la posibilidad que esa alianza sea una realidad en el corto plazo, porque ante todo reclaman que se cumplan las inversiones en el país y además que Colombia en esa eventualidad sea el que domine ese posible contrato.
Para la USO en primer lugar señala que: “Debe garantizarse la ejecución del plan de inversión de entre USD 4.500/5.500 millones por año en Colombia para garantizar suministro interno”.
Incluso el sindicato petrolero es claro en decirle al presidente Gustavo Petro que “se debe mantener actividad exploratoria en Colombia de petróleo y gas; proteger más de 150 mil empleos nacionales del sector; proteger los recursos a los departamentos productores y al Estado central. La Industria de gas y petróleo en Colombia aporta 6% del PIB y 52% de exportaciones”.
2. Se debe mantener actividad exploratoria en #colombia de #petroleo y #gas; proteger + de 150 mil empleos nacionales del sector; los recursos a los departamentos productores y al Estado central. La Industria de #gas #petroleo en #Colombia aporta 6% del PIB y 52% de exportaciones
— USO Colombia (@usofrenteobrero) November 19, 2023
En concreto sobre la posible alianza, la USO señaló que: “La posible alianza de Pdvsa y Ecopetrol tendría resultados de producción en 5 años o más. Por el momento Ecopetrol debe invertir en sus cuencas de Colombia y la provincia de gas en el caribe colombiano”.
Considera además que esa asociación es posible gracias al potencial enorme de hidrocarburos en Venezuela, “pero debe ser un acuerdo en el que Ecopetrol sea mayoritario en participación y controlante del flujo de caja de las inversiones”.
4. Esta asociación posible entre @PDVSA y @ECOPETROL_SA se produciría gracias al potencial enorme de #hidrocarburos en #Venezuela. Pero debe ser un acuerdo en el que #Ecopetrol sea mayoritario en participación y controlante del flujo de caja de las inversiones. #FelizDomingo
— USO Colombia (@usofrenteobrero) November 19, 2023
Recuerda además el líder sindical que en Colombia en últimos 5 años se generaron por Gas Natural 10,5 millones de usuarios; Gas Licuado a 3,5 millones de familias; 430 mil barriles de carga en refinerías de Reficar y en Barrancabermeja $30 billones aproximados por año en dividendos, regalías e impuestos.
Comentarios ()