Colombia


Esta sería la razón que tumbaría la reforma a la salud

El Partido Liberal revivió críticas de forma y fondo contra el polémico proyecto y se pierden votos. ¿Se aleja del Gobierno?

El acuerdo para sacar adelante la reforma a la salud del Gobierno Nacional está tambaleando. Si bien hace dos semanas los partidos Conservador y de La U acordaron 20 puntos con el Ejecutivo para apoyarlo, este miércoles el expresidente y jefe único del Partido Liberal, César Gaviria, revivió sus críticas al proyecto, tanto de fondo como de trámite, por lo que dejó sin un importante respaldo la polémica iniciativa. La dejó en cuidados intensivos.

No contar aún con el apoyo del exmandatario significa para el Ejecutivo tener en contra al padre del actual sistema de salud y quien tiene a su mando un capital político de 33 representantes y 13 senadores en el Congreso, piezas clave no solo para la reforma a la salud, sino para todas las que presentará el presidente Gustavo Petro. Lea aquí: Reforma a la salud: los cambios que tendrá tras reunión de Petro

Tan perdido está el proyecto que, cinco semanas después de su radicación en el Congreso, aún no ha habido ponencia en la Comisión Séptima de la Cámara, encargada de estudiarlo.

“Convencer al Gobierno de que nos deje tramitar la parte en que estamos de acuerdo y que esperemos y trabajemos, unos meses, en la parte en la que no lo estamos, no va a ser fácil. Por eso estamos en ver qué hacemos porque el sistema sí necesita un poquito de certidumbre”, dijo el expresidente en un evento en la Universidad del Rosario.

Entre tanto, al interior de las toldas rojas el ambiente es de recelo frente al articulado gubernamental, así como a los acuerdos que lograron Petro y los directores de los partidos Conservador y de La U.

Una fuente cercana a los liberales y a Gaviria contó que hay ambiente para encontrar acuerdos, pero que en buena parte de la reforma aún no hay y que, por ello, las comisiones técnicas de esa colectividad y los ministerios de Salud y de Hacienda continúan reuniéndose. Sin embargo, advirtió que si no avanza, el Liberal radicará su propio proyecto como ley estatutaria. Lea aquí: Reforma a la salud: el acuerdo al que llegaron Petro, La U y conservadores

De hecho, la naturaleza del proyecto es otro de los puntos de desacuerdo porque el exmandatario le ha advertido al Gobierno que si tramitan la reforma como ley ordinaria, la Corte Constitucional podría tumbarla, en caso de ser aprobada en el Congreso.

Así mismo, Gaviria pidió urgencia al Ejecutivo para que en esta legislatura se apruebe la parte de la reforma con acuerdos y que la siguiente se debata la parte que tiene más reparos.

¿Cómo impacta esto la reforma?

Para el experto en salud pública y exsecretario de Salud de Bogotá, Luis Gonzalo Morales, esta posición de los liberales distancia a ese partido de “un planteamiento que me parece que tiene cosas que son peores que el texto original del Gobierno”.

En ese sentido, Morales explicó que, con esa contrapropuesta, a las aseguradoras –que pasarían a llamarse empresas gestoras de salud y vida– “no les van a permitir hacer auditorías, lo cual es grave porque las EPS tendrían que sacar de su patrimonio en caso de que la plata para el gasto en salud no alcance. ¿Así como van a controlar el costo y lo que facturen los hospitales?”.

Preocupación a la que se ha sumado el exministro de Salud, Fernando Ruiz, quien expresa que en este escenario al Gobierno se le puede acabar la plata, ante lo cual “el administrador se lava las manos y los colombianos a esperar que nos den los servicios de salud o a pagar un seguro privado para que atiendan nuestras necesidades”. Lea aquí: Minsalud sobre reforma: “No tiene sentido aprobar algo que no cambie nada”

Por otro lado, mencionó que los acuerdos políticos que el Gobierno de Gustavo Petro logró con los conservadores y La U pueder ser “una estrategia para mostrar que pudieron convencer al presidente sobre algo, pero cuando lo tramiten en el Congreso lo vuelven a cambiar. En el momento en que se escriba la ley es donde realmente se concretará todo”.

La consulta popular de Uribe

Mientras tanto, el expresidente y jefe máximo del Centro Democrático, Álvaro Uribe, presentó este miércoles el borrador de una posible consulta popular con la que busca conocer la opinión de los colombianos frente a la reforma a la salud (además de las pensional y laboral).

El borrador consta de tres puntos precedidos del encabezado “¿está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes preguntas?”. En cuanto a esta reforma, la consulta pregunta por “mantener y mejorar el actual sistema de salud con solamente cuatro reformas en los próximos diez años” y también pregunta por emuneraciones del talento humano, medicina preventiva, atención a la población rural y la entidad que debería girar los recursos a los hospitales y clínicas.

Ante esta propuesta, el abogado constitucionalista, Jaime Castro, señaló que no sería “pertinente porque estamos en periodo preelectoral por las regionales de octubre, lo cual politizaría mucho la discusión de una reforma que debe ser técnica”. Y agregó que “si lo llegaran a hacer, los parlamentarios no están obligados a seguir el resultado”. Lea aquí: Así se vivieron en el país las protestas contra la reforma a la salud

Por ahora, aunque el panorama político muestra que el Gobierno puede prescindir de los votos del Partido Liberal para aprobar la reforma a la salud, lo cierto es que las objeciones de César Gaviria pueden minar la confianza técnica al proyecto. Como lo dijo el expresidente: “a la ministra como que no le asusta que uno le diga que el sistema puede colapsar si nos tomamos mucho tiempo”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS