La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, reconoció que el país atraviesa una compleja situación de seguridad que necesita esfuerzos colectivos y tempranos.
Así lo aseguró en el programa Entre-vistas con Alma de País al ser entrevistada por la periodista Patricia Pardo, quien le planteó que la Paz Total parece avanzar un paso y retroceder tres. Lea aquí: Entre avances y crisis se cumple un año del proceso del paz con el ELN
“Este país no aguanta seguir sometido a la violencia. El problema no es solo el secuestro, tenemos un sinnúmero de familias confinadas por la situación de confrontación entre los grupos armados, el ELN, las disidencias y el clan del Golfo”.
En este sentido, dijo: “No podemos desconocer que la situación de seguridad no es la mejor, entonces tenemos que hacer todos los esfuerzos para fortalecerla con un enfoque de seguridad humana porque no solo es la presencia del Estado, sino llegar con inversión social a esos territorios”.
Y aseguró que es una discusión que ya ha planteado dentro del ejecutivo: “Yo he sido muy insistente al interior de nuestro gobierno y con nuestras fuerzas militares y de policía. Por un lado, tenemos que avanzar en la paz, pero también brindar seguridad”.
Sobre la implementación del acuerdo de paz
La vicepresidenta Francia Márquez también mostró su inconformidad con la implementación de los acuerdos de paz con las extintas Farc, específicamente sobre el Capítulo Étnico. Le puede interesar: Gobierno anuncia que se reanuda el diálogo con disidencias de las FARC
“Yo no estoy contenta con los avances del Capítulo Étnico y lo digo como vicepresidenta. Yo espero más de mi Gobierno, espero más de mis funcionarios, sobre todo de las instituciones que tiene responsabilidad concreta y, si me toca ser el patito feo, lo sigo siendo, pero yo llegué aquí por un cambio”, dijo la vicepresidenta durante el panel ‘Pacto por la implementación del Capítulo Étnico’.
Márquez también señaló que hay un problema con los indicadores que miden el avance de este punto de los acuerdos, algo que vendría desde el gobierno de Iván Duque: “Llegamos sin encontrar información clara en términos de los avances, encontramos 100 indicadores, la mayoría de forma, pero no de fondo. La mayoría son indicadores de medio, pero no de resultados y de impactos”, agregó.
“Dentro de los desafíos está revisar los indicadores del Capítulo Étnico para priorizar algunos que logren generar impacto en los territorios y así se logre un avance.
— Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz (@UAcuerdoPaz) November 20, 2023
Todas las entidades del Estado Colombiano tienen competencia en la implementación del Acuerdo de Paz.”🧵2/3 pic.twitter.com/OJQX0CLsnd
Comentarios ()