Colombia


Fuerza Pública desbloquea Puerto Rellena, punto central de protestas en Cali

Después de 57 días de bloqueo, uniformados de la Policía y del Ejército participaron en la operación, que comenzó a las 4 de la mañana.

COLPRENSA

26 de junio de 2021 09:15 AM

Unos 500 uniformados de la Policía y 250 del Ejército lograron en la madrugada de este sábado el desbloqueo de Puerto Rellena, punto clave en los bloqueos que desde el 28 de abril se llevaban a cabo en Cali y al que los manifestantes le llegaron a poner el nombre de Puerto Resistencia.

“En la madrugada de este sábado, entramos a desbloquear e intervenir el sector de Puerto Rellena, el más crítico de todos los bloqueos que teníamos en la ciudad. A las 4:00 a.m. ingresamos con personal del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, y los comandos, y allí fuimos recibidos con impactos de armas de fuego” relató el brigadier general Juan Carlos León Montes, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.

El general León Montes sostuvo que no hubo ningún uniformado herido. Además, “se realizó la captura de un sujeto con arma”.

El operativo contó también con el acompañamiento de funcionarios de la secretaría de Seguridad y Justicia de Cali.

“Después de 57 días de diálogo entre las secretarías de Paz y Bienestar, la Iglesia, la ONU, los mediadores, este estaba agotado. La Unión de Resistencias que se encontraba en Puerto Rellena ya había dicho que se levantaba desde hace dos días, pero persistía presencia en el sector de algunos agentes perturbadores”, indicó el secretario de Seguridad de Cali, Carlos Javier Soler Parra.

Aseguró que “el punto va a quedar controlado, con un dispositivo fuerte, y estamos trabajando para que no se vaya a presentar nuevamente un bloqueo. Están activadas todas las capacidades de inteligencia y anticipación la Fuerza Militar y la Policía Nacional para que esto no siga ocurriendo”.

En la operación, participaron además 2 helicópteros y 3 drones, además de personal de derechos humanos de la Personería, la Defensoría y la Procuraduría.

¿Qué pasará con el monumento?

El ‘monumento a la resistencia’, construido por manifestantes e inaugurado el pasado 14 de junio en el sector, podría ser retirado.

“El monumento tiene un acto administrativo por parte de espacio público. Estamos esperando que sea revocado para entrar directamente a desmontarlo”, manifestó el general León Montes en un fragmento de video difundido a través de redes.

Desde la Secretaría de Seguridad señalaron, sin embargo, que la estructura no fue intervenida este sábado y la secretaría de Inspección, Vigilancia y Control se encargará de hacer la verificación para determinar su condición actual.

.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS