En la madrugada de este jueves, la plenaria del Senado aprobó, con 62 votos a favor y 21 por el no, el informe de conciliación de la reforma política que impulsa el gobierno de Gustavo Petro.
Varios voces de diversos partidos votaron en contra de la conciliación. Sin embargo, llamó la atención que la mayoría de senadores de la Alianza Verde, colectividad de Gobierno, negó el articulado.
#PlenariaSenado | 📃✅ | La Plenaria del Senado APROBÓ con 62 votos el Informe de Conciliación del Proyecto de Acto Legislativo sobre la Reforma Política que pasa a segunda vuelta el próximo año.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) December 15, 2022
Uno de los senadores que así lo expresó fue Inti Asprilla, quien sostuvo que “en este punto no nos encontramos con el presidente Gustavo Petro”. Igual manera se expresó el senador Iván Name, quien consideró que ese reforma no representa a los verdes.
El congresista señaló que obligar a que en Colombia haya listas cerradas es seguir en lo mismo y no habrá cambios de fondo. “Esta reforma está descuartizada en el tránsito de las dos cámaras, se amputaron factores fundamentales y esto requería un voto obligatorio. La mayoría de mi partido no acompañará al Gobierno ni esta reforma política, que eso no sirva para que nos amenacen. Si nos quieren sacar, sáquennos”.
Otro senador de los verdes que se apartó de la conciliación fue Jonathan Hernández, quien pidió al partido convertirse en independientes.
🔴Tambalea La Reforma Política en Senado, la mayoría NO queremos listas cerradas, tampoco puertas giratorias, ni transfuguismo, ni eliminación de minorías, las caras de los impulsadores de esta reforma lo dicen todo! Por ahora muchos votan obligados, pero en 2da vuelta se cae! 🇨🇴 pic.twitter.com/6XIYv0rcHK
— Jota Pe Hernández (@JotaPeHernandez) December 15, 2022
El senador liberal, Carlos Chacón, dijo que votó de manera negativa porque la reforma no tiene un fondo concreto para cambiar la política.
Tras duras discusiones en el Senado y la Cámara, como también por cuestionamientos de su corto alcance, el gobierno logra este jueves que se termine de manera positiva el trámite en primera vuelta (cuatro debates).
¿Qué se aprobó?
En el texto conciliado se acogió lo aprobado por el Senado en cuanto a que los congresistas, diputados, concejales y JAL sólo se podrán elegir hasta por tres periodos, un aspecto que se había caído en la Cámara.
(Le puede interesar: Atención: Cámara tumba artículo que limitaba periodos de los congresistas)
Pasó a segundo debate la norma que la Procuraduría no podrá suspender a los funcionarios de elección popular como los alcaldes y gobernadores, asunto que quedaría solo en manos de los jueces.
En la reforma política en la primera vuelta quedó aprobado que los congresistas sí podrán ser ministros, figura que también está para los concejales y diputados.
Quedó para la otra vuelta normas como le equidad de género en las listas, la modernización de los partidos para lo cual se tiene un año, el asunto de las listas cerradas también está el texto para los otros cuatro debates y será por dos periodos legislativos.
Un aspecto más que quedó es la ratificación de las edades de 30 años para senador y 25 para representante, igualmente se acogió lo aprobado por la Cámara en el sentido en que la financiación de las campañas será totalmente estatal.
Comentarios ()