Colombia


¿Qué significa para la economía el nuevo máximo histórico del dólar?

El comportamiento de la divisa ha dejado varias preguntas sobre el impacto que tendrá en la economía nacional. Expertos explican la situación.

COLPRENSA

06 de agosto de 2019 05:55 PM

El comportamiento del dólar en Colombia sigue siendo impredecible. Un día después de que La Tasa Representativa del mercado (TRM) alcanzara su máximo histórico, al registrar al cierre la jornada de este lunes 5 de agosto un promedio de $3.459,50, el martes la tasa cerró en $3.431,35, lo que significó una pérdida de $28,12 con respecto al lunes.

(Lea aquí: Dólar pierde $19,17 frente a la TRM y se cotiza en promedio a $3.440,30)

Esta ruptura del máximo histórico del dólar en Colombia sucedió unas horas después de que China dejará caer precio del yuan -moneda del país asiático- al nivel más bajo en la última década (7 yuan por dólar), para contrarrestar las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos chinos. Esta guerra comercial que trasciende en lo monetario es la causa principal del alza de dólar, para los expertos.

El profesor investigador de la Universidad Externado, Federico Corredor, dice que es cierto que la razón principal del comportamiento del dólar en Colombia es la guerra comercial de las dos economías más grandes del mundo (China y Estados Unidos), y añadió que hay que tener claridad en que ese comportamiento de la TRM no es controlada por el mercado colombiano.

“No somos un país grande y un país grande, en términos económicos, tiene que ver con un país cuya dinámica económica afecte la dinámica económica en el mundo representada en el comportamiento del dólar, nosotros no tenemos ese tamaño de participación, difícilmente podemos afectar la tasa de cambio”, explica para ejemplarizar que en el juego económico mundial, Colombia depende de otros jugadores y de sus decisiones.

Por su parte, a Eduardo Visbal, vicepresidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, le genera preocupación esta situación dado que, si el alza en el precio de la divisa persiste, podría generar un choque significativo de oferta de productos importados por la subida de sus costos.

“Colombia es un país que importa materias primas, bienes de capital, importa vehículos y muchos alimentos, esto va tener un impacto en la oferta y si los precios crecen mucho habrá una menor demanda que afecta el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, declaró Visbal.

Sin embargo, para el vicepresidente de Fenalco hay un punto positivo en todo esto y es que, para él, se van beneficiar las exportaciones, ya que “Colombia es un exportador de productos básicos y seguramente va mejorar la renta y estimular la balanza comercial”.

En esa misma línea, Carlos Sepúlveda, decano de Economía de la Universidad del Rosario, afirma que el alza del dólar debe verse como una oportunidad en la medida de que se deben dinamizar las exportaciones.

“Un precio revaluado lleva a que nuestros productos sean más baratos en el exterior, por ejemplo, eso se debe aprovechar. Más allá de querer que baja o suba el peso, lo que hay que hacer es aprovechar la coyuntura para apoyar a los sectores beneficiados”, explica el Decano del Rosario.

Para Sepúlveda, la devaluación del peso a causa del alza del dólar no ha impactado el ritmo de las importaciones y todo lo contrario el déficit de cuenta corriente es cada vez mayor.

“Las importaciones crecen y las exportaciones quedan estancadas, al final creo que en cuanto a política económica debemos pensar en cómo transformar nuestra economía, eso se da en temas de buen ambiente económico como mejorar en la educación e inversión en investigación ciencia y tecnología”, dijo el Decano.

En este sentido, Eduardo Visbal asegura que los afectados serán todos aquellos empresarios que tienen un mayor componente de elementos importados en su producción económica, por ejemplo, los ensambladores de vehículos.

“Lo que tenga un mayor componente de importación, pero termina afectando todo porque los precios suben para diferentes sectores de la producción”.

Sin embargo, y pese a la realidad del panorama que plantea Visbal, muchos expertos coinciden en que no hay tanta claridad sobre a qué actor de la economía afecta más el comportamiento de la divisa.

Un ejemplo de cómo impacta la situación al mercado está en el mercado automotor, como lo explica la presidenta de la Cámara Automotriz de la Andi, Juliana Rico. Ella explica que la tasa exportadora del sector es el 35% de la producción y el resto va a mercado local. Pero en el caso de ellos, su industria es una producción mixta donde se importan piezas para ensamblar y, al tiempo, se exporta para las industrias de otros países. Lo que significa que el precio del dólar tiene un doble impacto.

“Desde el punto de vista sectorial las exportaciones de autopartes y vehículos se ven favorecidas y se ve encarecido la importación de vehículos, pero favorece la producción nacional porque lo que es producido en el país va tener un menor impacto en el precio, sin embargo la industria nacionala a su vez importa partes y piezas”.

Bajo ese juego de la economía mixta, los expertos dicen que el Gobierno no tiene mucho qué hacer para controlar el dólar, pero Eduardo Visbal dice que se debe aprovechar la coyuntura para hay que revisar los aranceles y así poder aligerar las cargas en los precios de la importación.

“No es mucho lo que hay que hacer aquí, se ha presentado unas de esas situaciones de coyuntura indeseable. El margen de maniobra del Banco de la República es muy reducido, no está en una situación fácil porque la inflación también crece y la economía no va al ritmo esperado y subir o bajar tazas es una decisión que hay que pensar mucho”.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS