Respirador para la reforma a la salud. Caían las 5:20 de la tarde cuando el coordinador ponente del proyecto, el representante Alfredo Mondragón (Pacto Histórico), posó para la foto con el documento de la radicación de la ponencia positiva de esta articulado presentado por el Gobierno nacional. Lea aquí: Piden renuncia de la ministra Corcho por crisis por la reforma a la salud
Ante esto, el representante Agmeth Escaf, presidente de la Comisión Séptima de la Cámara –en donde se discute– dijo que recibió “la radicación de la ponencia de la Reforma a la Salud concertada con las bancadas de los partidos conservador y de La U.
“Listos para sacar adelante la mejor reforma posible por la salud de los colombianos”, agregó el presidente de esa corporación.
Al respecto, Mondragón expresó que la ponencia fue radicada con la firma de seis de los nueve ponentes del proyecto. Estos son Alfredo Mondragón y Martha Alfonso (Pacto Histórico); Germán Gómez (Partido Comunes); Juan Carlos Vargas (curules de paz); Gerardo Yepes (Partido Conservador) y Camilo Esteban Ávila (Partido de la U).
“Es un esfuerzo muy grande de conciliación que hemos venido haciendo, de tener consideración de lo que dicen los partidos políticos, los actores del sistema y la ciudadanía. El debate que va a empezar nos da la posibilidad de un proceso de un proceso de reconciliación para tener el derecho a la salud y proteger los recursos”, dijo el coordinador ponente del proyecto.
En el texto de la ponencia, el artículo 141 menciona que la transformación de las entidades promotoras de salud (EPS) que actualmente operan en el sistema se hará con la continuación de sus servicios “hasta por dos años, siempre que cumplan las condiciones de permanencia que se les aplica”.