La compañía Ultra Air ofreció excusas a los pasajeros que han sufrido cambios en sus planes de viaje recientemente. Sobre todo, porque en las últimas 24 horas la operación se vio afectada por la entrada a mantenimiento no programado de dos aeronaves.
Tras una semana en la que había perdido una intención de compra, este viernes, la aerolínea de bajo costo reveló que sus acciones capitalizaron la empresa y que le pidieron apoyo al Gobierno, además que suspendieron ventas de tiquetes para dos meses. Lea también: Video: pasajeros protestan por cancelación de vuelos de Ultra Air
Aunque hasta el momento no se han entregaron detalles de los montos logrados o que necesitarían adicionalmente, sí dijeron que esto le permitirá a Ultra Air mantener sus operaciones. “Con el respaldo y apoyo de los empleados, proveedores y accionistas, Ultra Air seguirá operando y siendo la alternativa de bajo costo del mercado colombiano”, dijo la aerolínea.
También indicó que la operación fortalece su posición financiera, le da continuidad a la operación. Esto podría permitirles retomar la venta de tiquetes para marzo y abril. No obstante, Ultra Air reiteró que la situación de la industria en Colombia sigue siendo compleja y es necesario seguir trabajando con el Gobierno en soluciones a largo plazo.
Por temas como el mayor precio del combustible, la inflación y la tasa de cambio. Pero también por aspectos como el incremento del IVA para tiquetes aéreos desde 5 % a 19 % que se concretó este año, tras la terminación de un beneficio de ley. El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, confirmó que ya le solicitó al Ministerio de Hacienda analizar esa posibilidad.
En este sentido, sería el Congreso el que tendría que presentar y aprobar un proyecto de ley que permita realizar ese descuento, por lo cual se lo solicitó al Legislativo. Lea también: De esta manera la ministra de Trabajo defiende la reforma pensional
Finalmente, la aerolínea indicó que acata y respeta las medidas administrativas adoptadas por las autoridades, refiriéndose a las decisiones tomadas por la Superintendencia de Transporte. Así las cosas, implementará un plan de reestructuración de su itinerario, “para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”.