El talento de la fotografía corre por las venas de Reni Arias. Se trata de un joven venezolano que con apenas oprimir el botón de captura de una cámara profesional, obtiene maravillosas imágenes.
Todo este arte lo llevó a impactar en la cultura latina de Estados Unidos con su exposición ‘Miami Power’, una muestra fotográfica que resalta la esencia afro, un tema que, para él, se ha convertido en su preferido.
Uno de los anhelos de Reni Arias es que muy pronto baje el pico de infectados por la pandemia del COVID-19, y asimismo bajen las restricciones para poder viajar y salir a explorar muchas maravillas de la naturaleza. Entre sus visitas está venir a Cartagena de Indias, y también a San Basilio de Palenque, los que podrían convertirse en el tema central de sus próximas exposiciones fotográficas.
Su experiencia
Reni Arias es un especialista del lente y el color. A través de su trabajo busca celebrar la herencia africana en diferentes lugares del mundo, por eso su proyecto ‘Miami Power’ se centra en la capital latina de Estados Unidos y representa su primera exhibición en suelo norteamericano.
En ella abarca la documentación de diferentes disciplinas, donde se observa a esta comunidad negra ejerciendo el deporte, la danza, la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la poesía y el cine.
Otras obras más reflexivas y experimentales, Reni las desarrolla en las calles, donde busca expresar temas que inviten al discurso social, tales como: el aislamiento, el patriotismo, el nacionalismo, la migración y el amor.
“La cultura afroamericana siempre estuvo presente en mi infancia. Mi hermano fue un gran coleccionista de cartas de la NBA en los años 90, con mis padres descubrí el cine de directores como John Singleton y Spike Lee, así como muchos programas de televisión emblemáticos”, resaltó Arias.
Este fotógrafo venezolano también explicó que todo eso hace que las personas se conecten y les permita entenderse culturalmente, “más allá de distanciarnos con barreras de idioma y creencia”.
Por todo el mundo
Reni ha desarrollado trabajos en países como Colombia, Argentina, Marruecos, Corea, Turquía e Italia. La intención de su investigación artística y documental es destacar personajes protagónicos actuales en Miami y episodios contundentes que ha vivido esta etnia (afro) a lo largo de la historia de la ciudad.
La exposición individual contiene 12 obras y se exhibió por primera vez en febrero de este año en The Hippie Haven, un espacio que apoya a los creativos en el área de Little Haiti, Miami Florida.
“Mi trabajo con la fotografía siempre ha estado enfocado al comportamiento humano, cómo se relaciona el hombre, patrones estéticos y fenómenos contraculturales, porque muestran lo que será el futuro. Lo que hoy representa un escándalo, al poco tiempo será algo normal”, confesó el artista.
Arias, quien ha trabajado con artistas y bandas como Nigga, Vargas y Jaialai, se destaca por trabajos que ha realizado en Miami. Algunos de sus proyectos de documentales y festivales son: Ultra (2016-2020), TRIII Points, y documental ‘Por las Malas.
Para conocer más del trabajo artístico de Reni Arias, síguelo en Instagram como @fotopoema y visita su página web: https://reniarias.com/.
Comentarios ()