El filme colombiano ‘Memento Mori’, de Fernando López, ópera prima, inaugura a las 7:30 de esta noche en el Teatro Adolfo Mejía, le versión 63 del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI).
Con una fotografía magistral y unos silencios opresivos que nos impactan, fluye esta historia de los habitantes de Puerto Berrío, que ven flotar en las aguas del río Magdalena, cuerpos mutilados de muertos que ellos adoptan con la sospecha de que pueden ser sus propios seres queridos; pero independientemente de que no sean sus propios muertos, les dan cristiana sepultura, les quitan las impurezas que las mismas aguas arrastran y les devuelven en el íntimo ceremonial de la muerte, un destello de humanidad perdida y vulnerada. Le puede interesar: Recital y homenaje a Pedro Blas Julio Romero en la Universidad de Cartagena
Fernando López, quien es graduado en la Universidad del Valle, ha trabajado en el ámbito audiovisual, en la televisión y en la publicidad. Es su primera película filmada en escenarios de Antioquia y Santander.
En la apertura del FICCI intervendrán Hernán Guillermo Piñeres, presidente de la Junta Directiva del Festival; Lina María Rodríguez, directora general del evento; Felipe Aljure, director artístico, quien es curador de la selección junto a 11 personas más. También intervendrá un representante del Ministerio de Cultura, institución que apoya este festival, el más antiguo del continente.
Se celebrarán en el FICCI los 25 años del Programa Ibermedia, cuyos estímulos han fortalecido el sector fílmico y audiovisual iberoamericanos, ha precisado a El Universal, Felipe Aljure, director artístico del FICCI. También lea: Jaime de la Hoz: libro sobre Gabo y Vargas Vila
“Ibermedia aportó a la modificación del mapa narrativo y cinematográfico en los países iberoamericanos, estimuló las leyes de cine y la evolución del cine hacia nuevas tecnologías”, agregó Felipe Aljure. Gracias a Ibermedia se han producido en estos 25 años, 2 mil películas.
El Festival de Cartagena tendrá una agenda académica de conversatorios, encuentros y MasterClass, y una programación de cine iberoamericano en la sede del Museo Histórico de Cartagena.
“El cine colombiano presentará siete películas en este festival, todas de elevadísima calidad que compiten con las categorías internacionales, lo que prueba que hemos construido un poder narrativo a través del cine, interactuando y participando en las categorías en Iberoamérica y en el mundo”, dijo Aljure. Lea además: XVII edición del Carnaval Internacional de las Artes en Barranquilla

El Festival de Cine este año presentará gratuitamente 68 películas en barrios, universidades, plazas del Centro y pueblos vecinos. Además del Teatro Adolfo Mejía, en el Palacio de la Proclamación, Museo Histórico, Cooperación Española, Comfenalco, Universidad Los Libertadores, Universidad del Sinú, Tecnar, Centro Colombo Americano, entre otros.