Cultural


Se conmemora el mes de la Herencia Africana

El Ministerio de Cultura adelanta una agenda virtual para esta conmemoración, en la que se lanzará el ‘Año de la Libertad’.

Mayo es el Mes de la Herencia Africana en Colombia. Fue declarado así por el Ministerio de Cultura para visibilizar y revalorizar la participación de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales en nuestro país. Desde MinCultura adelantan actividades para conmemorar este mes y, en especial, este 21 de mayo, fecha en que se conmemora el Día Nacional de la Afrocolombianidad, también se lanzará el programa de declaratoria de 2021 como el ‘Año de la Libertad’, pues se cumplen 170 años de la abolición de la esclavitud en el país.

También, para ese mismo día, dentro de la programación se incluye, por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, la socialización de videos realizados por la investigadora Margarita Reyes dentro de un proyecto desarrollado en Bochachica, titulados ‘Gente de amor y fuego’ y ‘Bocachiqueras sueñan’, aprovechando la coyuntura de esta fecha.

Año de la Libertad

Este 21 de mayo se transmitirá por televisión y las redes sociales de MinCultura el programa de lanzamiento del ‘Año de la Libertad’, con las intervenciones del presidente Iván Duque y el ministro de Cultura, Felipe Buitrago. Además, la agrupación palenquera Monasita Ri Palenge cantará el himno nacional en lenguaje Ri Palenge y la Opera Maafá, de la escuela de música de Univalle, interpretará una versión libre sobre el viaje que narra Manuel Zapata Olivella en su Novela ‘Changó, el gran putas’.

Afrocolombianos

Para conmemorar el ‘Año de la Libertad’, desde las redes sociales se promoverán los trabajos audiovisuales y sonoros que se alojan en la plataforma Banco de Contenidos (puede acceder digitando el enlace https://bit.ly/2SSdvqR). Además, desde Retina Latina, se contará con una programación especial desde el 21 de mayo con películas como ‘Matachindé’.

Concierto en el Teatro Colón

El viernes 28 de mayo, a las 7:30 p. m., se realizará el concierto de rap en celebración de los diez años de Kombilesa Mi, agrupación que fusiona el rap urbano con los ritmos tradicionales y la lengua palenquera. El domingo 30 de mayo, a las 3 p. m., se hará la visita guiada al Teatro Colón con Edelmira Zapata, como invitada especial.

Programa Instituto Caro y Cuervo

Este viernes 21 de mayo, a las 4 p. m., por Facebook del Instituto Caro y Cuervo se realizará el Club de Lectura: ‘Tres poetas afrocolombianos (Jorge Artel, Calendario Obeso y Manuel Zapata Olivella)’. Ese mismo día se realizará la presentación del libro ‘Candelario Obeso y la iniciación de la poesía negra en Colombia’, de Laurence E. Pescott.

Diplomado
en dirección de Artes

El 28 de mayo se lanzará un Diplomado con enfoque etnoeducativo dirigido al Valle del Cauca, Caquetá, Cauca, Nariño, Guaviare y Bolívar, categorizados como departamentos con una presencia importante de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Este diplomado estará orientado al reconocimiento de las estéticas, el fortalecimiento de las metodologías, la transmisión, la creación y las formas de socialización implícitas en la danza de matriz afro.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS