Ocultar el amanecer entre las pinceladas de un lienzo, reconocerlas aún entre el canto de las ballenas y encontrarlas finas y pulcras en revestimientos de mármol o bronce quizá sea la estrategia más rebuscada para describir la obra del maestro Enrique Grau Araújo (Panamá 1920- Bogotá 2004). Un solemne cuyas ideas ilustres y su afinidad innegable con el arte lo hacen el más fidedigno mentor del talento en Cartagena y el país.
Sus obras como su inspiración estuvieron cargadas de vida bohemia y de interés certero por la realidad. Su enlace con el mundo y sus conocidos viajes lo volvieron un guía de la esfera terráquea y sus contextos, además de su capacidad para resaltar minucias en la vista de los invidentes de la era actual.
Describir la nostalgia de lo que pintaba a través del lienzo, es una de sus virtudes como artista, un ejemplo es el cuadro “Sombrero de rosas”de 1930, en el que expresa la melancolía y la robustez del retratado. Además de expresar la madurez en su obra, cada uno de sus trabajos tanto en carboncillo como en la escultura, el maestro diversificó el arte que quería trabajar: el variado.
Grau más que artista a medias tintas, supo diferenciar entre el buen trabajo y el trabajo memorable, aquí, en la Cartagena de sus ancestros, donde pasó largo tiempo y dejó parte de su obra. La obra impresa en paredes, lienzo o techos, como la del plafón del Teatro Adolfo Mejía, donde el consumado artista hace especial reverencia a las musas, entes protectores de las artes e impulsoras de los artistas, es quizá el trabajo al fresco por el que más es recordado en nuestra ciudad .
Este ecléctico del arte valoró en vida los innumerables hallazgos y pasos del arte tanto antiguo como moderno, lo exploró con el deseo de hacerlo universal y accesible para todos. Por eso sus destacadas y variadas obras llevan impreso el estilo vanguardista, aunque manejaba la abstracción como referente puntual de su obra inicial. Enrique Grau, el artista obtuvo innumerables reconocimientos, especialmente su primer premio como militante del arte en 1957, un premio de pintura en el Décimo Salón de Artistas Colombianos.
Convocatoria al Premio Grau a las artes 2014
Al cumplirse 10 años de la muerte del maestro Enrique Grau, la fundación que lleva su nombre crea el Premio Grau a las artes, para que cada dos años se engalane la casa, ahora convertida en museo del maestro en Bogotá, con la obra de artistas jóvenes que como él en su tiempo, viven la pasión por el arte. Colombianos, extranjeros residentes en el país y artistas consagrados pueden participar en la convocatoria, aunque estos últimos serán declarados fuera de concurso, y solo se tomará en cuenta su participación. Este primer premio,convoca a diferentes artistas plásticos para que presenten sus obras de dibujo, pintura, escultura, grabado y fotografía, las cuales de ser seleccionadas serán expuestas en tres ciudades del país. El certamen es creado con el animo de difundir y promocionar el arte colombiano.
Las fechas
Las inscripciones van del 20 de febrero al 20 de julio, y se empezaran a recibir las obras desde el primero de Julio hasta el 31 del mismo mes. La premiación y exposición está planeada para el 25 de Septiembre. Para más datos del concurso visite la página web, www.fundacionenriquegrau.com.
Comentarios ()