El Banco de la República reveló este viernes en Cartagena, en el Congreso de Tesorería, que el país avanza en la implementación de un nuevo sistema de pago, de transferencias inmediatas, que estimulará las transacciones digitales y que profundizará los pagos en línea. (Lea aquí: La estrategia del Gobierno para impulsar los pagos electrónicos).


Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República.
La iniciativa se impulsa en momentos en que las cifras de que dispone el banco central indican que en el país el uso del efectivo es del 75% del total de las transacciones. “Con la implementación del nuevo sistema de pagos digitales en que trabaja el país, los colombianos podrán realizar pagos y transferencias desde cualquier cuenta a otra cuenta, en tiempo real durante las 24 horas del día, los 365 días del año”, precisó Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República.
Este sistema ha sido discutido con el sector bancario y financiero en su diseño y funcionalidades y su infraestructura actuará como un bien público digital.
“Este es un desafío para el Banco Central. Este es un proyecto muy relevante, estratégico de la modernización de la infraestructura financiera y de pago del país”, dijo Prieto.
Se buscará construir una meta país que conlleve a una menor informalidad, mayor inclusión financiera y competitividad.
“La idea es que se pueda reducir ese nivel de dependencia del efectivo y podamos facilitar y promover los pagos digitales. Hoy menos del 20% de las tiendas de barrios y comercios aceptan pagos digitales porque allí hay costos y barreras y con el nuevos sistema se pueden superar”, precisó Prieto.
Añadió que se busca que las transferencias entre personas sean lo más económicas posible. Los pagos en los comercios sí tendrán alguna tarifa. El Emisor lidera este proceso a través de una mesa interinstitucional en su rol de autoridad monetaria que le permite velar por el buen comportamiento de los medios de pagos en la economía. (Lea aquí: Los retos de la banca digital en Colombia).
Comentarios ()