Económica


Transporte multimodal activa exportaciones de aguacate Hass

Conozca la alianza estratégica que permite llevar esa fruta colombiana a los mercados externos usando modos de transporte más amigables con el medio ambiente y competitivos.

EL UNIVERSAL

01 de febrero de 2020 12:00 AM

REDACCIÓN ECONÓMICA

01 de febrero de 2020 12:00 AM

El aguacate Hass colombiano llegó por primera vez a Rotterdam (Países Bajos), gracias a la integración logística multimodal, es decir, a la implementación de diferentes modos de transporte. Aunque no es la primera vez que se exporta este aguacate a Holanda, sí es la primera vez que para lograrlo se integran el transporte multimodal, usando camiones, tren y barco.

Esta operación se logró gracias a la alianza de tres grandes del transporte: Maersk, Broom Group y OPL. La alianza permitió llevar un contenedor de aguacate Hass desde Armero (Tolima) hasta Holanda. El hecho no tiene antecedentes, por cuanto es la primera vez que se transporta una carga perecedera en exportación con uso de tren y camión a gas. Actualmente, Broom y OPL manejan logísticamente cerca del 40% del aguacate de exportación de Colombia.

Esta operación evidencia el gran potencial que existe en la implementación de modelos operativos de transporte multimodal en el país, que vincula el transporte terrestre, fluvial, ferroviario y marítimo, y que permite al país ser más competitivo.

Grandes expectativas

Según Corpohass, el aguacate Hass ocupa el quinto renglón en los envíos de productos agrícolas del país al exterior. Sólo superados por el café, banano, flores y palma de aceite.

Los productores de este fruto esperan en este 2020 ventas cercanas a los US$ 120 millones y crecimientos de 65 mil toneladas en las exportaciones.

Tanto los productores como exportadores nacionales contemplan llegar a países como Japón y China, mercados con los que se entablaron relaciones comerciales a finales del año pasado.

Trabajo articulado
La variedad de aguacate Hass se exportó con la integración logística puerta a puerta promovida por Maersk, la cual a través de un contenedor salió de Armero (Tolima) vía terrestre. Esta primera operación logística multimodal se realizó en contenedor Reefer con atmósfera controlada. Inició con un viaje terrestre hasta La Dorada (Caldas), en donde luego se realizó conexión ferroviaria, que posteriormente dirigió el contenedor al Puerto de Santa Marta, en el que Maersk lo embarcó en una de sus motonaves con destino final Rotterdam, con el apoyo y soporte de sus socios de negocio y vendors Broom Group y OPL, quienes coordinaron el transporte para Maersk y su cliente. “OPL y Broom Logistics (Broom Group) son pioneros en Colombia en innovación a través del uso de flota propia con tecnología a gas, comentó Javier Enrique Prada Sánchez; Presidente (CEO) de OPL. ”Los modelos operativos intermodales ventanilla única son una alternativa brillante, en un país que necesita cambios no solo en su infraestructura sino en la forma de operarla”, comentó Luis H. Corso, presidente de Broom GROUP para Colombia y el Caribe – LATAM III.
  NOTICIAS RECOMENDADAS