Económica


Turismo comunitario y de naturaleza: ¡San Jacinto es el destino!

Una alianza entre la Asociación Manos Campesinas Tejedoras de Paz y San Jacinto Travel le apuesta al turismo comunitario y de naturaleza en Montes de María. Conozca la oferta turística de esa región.

A solo 17,5 kilómetros del casco urbano de San Jacinto, al pie del cerro más alto de los Montes de María, el Cerro de Maco, está la vereda Casa de Piedra, un hermoso rincón natural del Bolívar olvidado, donde sus habitantes luchan día a día por hacer de ese territorio un escenario de paz, de turismo sostenible y comunitario que genere bienestar y desarrollo. (Lea aquí: San Jacinto, en la lista de pueblos que enamoran).

Allí, enclavado entre tres cerros: Capiro, Algodón y de Maco, está un ejemplo de resiliencia de una comunidad campesina que quiere aportar aún más a esta región.

De la mano de la Corporación Regional para el Fomento del Desarrollo Económico y Social, la Cultura y los Entornos Comunitarios Sostenibles (Corpofudesco), y su operadora turística San Jacinto Travel, los habitantes de la zona, organizados a través de la Asociación Manos Campesinas Tejedoras de Paz, buscan hacer de esa vereda un destino turístico de paz que fomente nuevas formas de ingreso a los campesinos de la región.

No nos queremos llenar de plata. Queremos que a través del turismo conservemos el bosque seco tropical y apoyar la conservación de las manifestaciones culturales de San Jacinto”:

Edwar Manuel Guerrero, gerente de Corpofodesco.

A través de esa alianza, San Jacinto Travel ofrece paquetes de turismo de cultura y naturaleza y para ello diseñó una ruta turística que se denomina: ‘San Jacinto, patrimonio verde de los Montes de María’ con tres tours.

- Recorrido por los petroglifos del arroyo El Rastro: allí se observan figuras en piedra de arte rupestre, que eran sitios ceremoniales de los indígenas malibúes de la zona. Allí se hace senderismo, observación de flora y fauna, se conoce la vida campesina, se muestra cómo se siembran los diferentes productos agrícolas en la zona y los turistas se pueden bañar en las cascadas y piscinas naturales en la zona.

- Recorridos en la vereda Brasilar: allí está la Reserva Natural de la Sociedad Civil y los Guardianes del Bosque seco. Allí se le apuesta a la conservación del bosque seco y en una finca de la zona, la finca Aguas Vivas, se conoce la vida campesina con productos como ‘Los frijoles de la paz’, y los cultivos de café, cacao y piña. En el lugar también hay cascadas.

- Casa de Piedra: esta vereda se ofrece como un destino de paz en Montes de María. Observación de flora y fauna, senderismo y visita a El Salto, una cascada de aguas frescas que bajan del Cerro de Maco, el lugar más visitado. El tour dura de 4 a 6 horas, ya que se ofrece como un pasadía.

60
familias, aproximadamente, habitan la zona del corregimiento de Las Mercedes y la vereda Casa de Piedra, al pie del Cerro de Maco, zona alta de San Jacinto, en los Montes de María.

“Queremos consolidar esa ruta turística aquí en Casa de Piedra y convertir su Casa Comunal en un taller comunitario de tejeduría, de tal manera que podamos recibir a los turistas en este lugar y que ellos miren cómo hombres, mujeres, jóvenes y niños elaboran sus productos. La Corporación comercializa los paquetes turísticos y la comunidad ofrece sus productos, generándoles ingresos y mejorando la economía local”, señala Edwar Manuel Guerrero, gerente de Corpofudesco.

El operador turístico trabaja con grupos de hasta 10 personas. Los paquetes incluyen transporte, guías, alimentación, refrigerio, acceso a las tejedurías, souvenir y seguro médico.

Antes de la pandemia esa operadora recibía en promedio dos grupos de turistas a la semana y en pospandemia aspiran consolidar esta ruta turística e incluso se preparan para ofrecer hospedajes rurales para que los turistas disfruten del amanecer al pie del Cerro de Maco y del vuelo multicolor de guacamayos, loros y pavas congonas.

Casa de Piedra quiere un lugar en el mapa turístico de Bolívar, con turismo de naturaleza, comunitario y de paz. Ese puede ser su próximo destino turístico en Bolívar. (Lea aquí: En San Jacinto, la paz se teje desde el campo).

  NOTICIAS RECOMENDADAS