Económica


Zúrich, el tercer destino de Europa que se conecta con Cartagena

Conoce cuál es la aerolínea suiza que desde el 22 de noviembre próximo volará dos veces por semana a un importante centro financiero suizo desde el Rafael Núñez de Cartagena.

La conectividad aérea de Cartagena con Europa se ampliará a partir de noviembre con la apertura de la nueva ruta Zúrich - Bogotá - Cartagena - Zúrich, que operará la compañía Edelweiss Air, filial de SWISS, confirmaron este miércoles la compañía aérea y ProColombia. (Lea aquí: Avianca lanza nueva ruta internacional para Cartagena).

Edelweiss es una aerolínea suiza, líder en viajes de turismo, que con esta operación entra al mercado colombiano y activa la tercera ruta que de manera directa conecta a Cartagena con destinos de Europa. La primera fue KLM, de Países Bajos, que vuela a Ámsterdam y la segunda Plus Ultra, de España, que vuela a Madrid.

7.500
viajeros se prevé movilizará la nueva ruta entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, precisa Sacsa.

“Estamos encantados de ofrecer una nueva conexión directa entre Colombia y Suiza. Estas dos frecuencias semanales de SWISS International Airlines, operadas por Edelweiss que, sumado al incremento de vuelos entre Bogotá y Frankfurt, confirman el compromiso del Lufthansa Group con Colombia y la región“, explica Ángela Ramírez, gerente de Ventas para Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.

Los vuelos de Edelweiss desde Cartagena y Bogotá a Zúrich operarán todos los miércoles y domingos, a partir del 22 de noviembre de 2023.

“El Aeropuerto Internacional de Zúrich es una de las principales instalaciones de Europa y un hub clave para Lufthansa Group, que ofrece a los pasajeros colombianos no sólo una puerta de entrada a Suiza, sino a toda Europa, África, Oriente Medio y Asia”, indicó Ramírez.

Estamos felices de poder hacer este anuncio ya que demuestra el crecimiento que sigue teniendo Cartagena y el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. Continuamos con nuestro objetivo de lograr que esta ciudad cada vez sea un punto para múltiples conexiones internacionales”:

María Claudia Gedeón, gerente de Asuntos Corporativos de Sacsa.

Se estima que esta nueva ruta tenga el potencial de movilizar a más de 7.500 viajeros que buscan disfrutar de la temporada de noviembre 2023 y mayo 2024 para tener unas vacaciones en Europa, señala Sacsa, el administrador del aeropuerto Rafael Núñez.

Trabajo de Sacsa y comité de conectividad

“Desde Sacsa hemos trabajado los últimos años para conseguir nuevas rutas que permitan conectar a los colombianos con el mundo. Es por esto que estamos felices de poder hacer este anuncio ya que demuestra el crecimiento que sigue teniendo Cartagena y el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. Continuamos con nuestro objetivo de lograr que esta ciudad cada vez sea un punto para múltiples conexiones internacionales” comenta María Claudia Gedeón, gerente de Asuntos Corporativos de Sacsa, empresa que administra el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.

Gedeón le dijo a El Universal que la ciudad seguirá trabajando en lograr nuevas conectividades y hay especial interés en nuevos destinos de los Estados Unidos, en ciudades como Houston y Los Ángeles. (Lea aquí: Desde hoy vuelos directos Cartagena-Sao Paulo-Cartagena).

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, celebró “que Edelweiss Air haya escogido Colombia como destino de su nueva operación, una muestra de los avances del país como destino internacional y de la confianza que tienen las aerolíneas internacionales en el mercado colombiano. Para el Gobierno del presidente Gustavo Petro el turismo es un sector fundamental en el desarrollo sostenible y productivo, y en ese objetivo la conectividad es clave”.

También reaccionó a este anuncio la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, quien dijo “Colombia es un mercado atractivo para las aerolíneas internacionales. Con esta nueva conexión son 14 las nuevas rutas internacionales anunciadas en lo corrido de 2023, de las cuales nueve ya iniciaron operaciones desde Estados Unidos, Brasil, Chile y Ecuador, hacia Bogotá, Cartagena y Medellín”.

EL EFECTO VIVA Y ULTRA SE SINTIÓ
La Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. (Sacsa), operador del Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, reportó las cifras del movimiento aeroportuario del mes de marzo así. Pasajeros movilizados: 526.825 (416.400 de vuelos nacionales y 110.425 de vuelos internacionales). En vuelos nacionales hubo una variación de -21%, atribuido a la suspensión de operaciones de Viva Air y algo de Ultra Air, que cesó a finales de marzo; mientras que en vuelos internacionales hubo un aumento del 37%. Comparado ese mes con el de 2022, la variación del tráfico de pasajeros es de -14%. Entre enero y marzo de este año se movilizaron 1’700.135 pasajeros, en 12.863 operaciones aéreas.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS