“Nadie quiere perder, todas quieren tener la corona, y para conseguirlo son capaces hasta de matar”, esto dice Emely Cuadro Blanco, una excandidata al Reinado de la Independencia de Cartagena, a la que le pegaron con un “peñón” en la cabeza por haber sido ganadora y quedar como representante de su barrio.
Cartagena está llena de mujeres hermosas y talentosas, y esto lo evidencian los reinados de belleza que se realizan en la ciudad. Sin embargo, detrás de estos momentos de dicha, belleza y estilo, pueden esconderse momentos de desesperación y violencia.
El Universal obtuvo el testimonio de Emely Cuadro, una cartagenera del barrio Los Caracoles que se postuló al certamen. Sin embargo, no tuvo previsto que afrontaría tantos problemas y se estaría metiendo en la boca del lobo.
Emely ya había participado en concursos como “Chica Q’hubo Cartagena”.
“Tuve la oportunidad de participar en el reinado popular en 2019, antes de la pandemia. En ese entonces, el que era presidente de la junta de acción comunal del barrio era el papá de mi mejor amiga, y me insistieron en que me presentara hasta que me decidí”, explicó.
(Lea también: Fotos: ellas son las candidatas al Reinado Popular de Cartagena)
Asegura que, junto a su mamá, comenzó a gestionar todos los papeleos que se requerían para participar oficialmente, entre esos, entregar un proyecto de impacto social y el requisito más importante de todos (y el que le trajo problemas): ser la única representante de su barrio.
“Cuando yo fui al IPCC (Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena) a inscribirme, me encuentro con que hay otra muchacha de mi barrio postulada también como ‘señorita Los Caracoles’. Me dijeron que harían filtros, así que me tocaría competir con ella y la que ganara representaba oficialmente al barrio en el reinado”, explicó.

Y ese fue el inicio de una gran rivalidad entre ambas candidatas del mismo barrio de Cartagena. Emely asegura que tuvieron que someterse a pruebas de baile, pasarela, estatura, entregar un proyecto social, y finalmente desempatar con la decisión que tomara el sector.
“El barrio tenía que hacer un reinado interno para desempatar y escoger a la ganadora. Ella nunca se dirigió a mí, siempre fue muy despectiva y cortante conmigo en los ensayos, así que no teníamos ningún tipo de vínculo”, agregó Emely.



Emely Blanco
El reinado lo hicieron en el campo del barrio, invitaron a la comitiva y se armó toda una logística para llevar a cabo el evento.
“Lo peor que pude hacer fue ganar esa noche. Cuando me anunciaron en la tarima, la gente llegó a felicitarme y no pasaron ni diez minutos cuando sentí en peñón en la cabeza. Mi familia me cargó y me llevaron para la piscina del Napoleón. Ahí me escondieron hasta esperar que la gente se calmara”.
Emely asegura que hasta la Policía tuvo que intervenir y transportarla escoltada hasta su casa. Y si ese momento había sido duro, los siguientes se tornaron mucho más oscuros. Según el relato, había motocicletas rondando fuera de su casa constantemente, le seguían escribiendo desde perfiles falsos pidiéndole que se retirar por su propia cuenta.

“Yo no quería ni salir de mi casa, me acompañaban hasta para la universidad”, explicó. Además agregó: “Las cosas se pasaron de castaño a oscuro en un evento del reinado popular, donde me dejaron una nota que decía que me retirara o me iban a echar ácido en la cara. Ahí fue donde tuve que decirle a mi mamá que denunciáramos”.
“Ella quería ganar a como diera lugar, y yo llegué a un punto en el que lo único que me importaba era mi salud mental y mi integridad física”.

(Lea también: Bolívar es la nueva Reina de la Belleza y el Paisaje Cultural Cafetero)
“Fue una gran decepción que me llevé, porque en mi familia hasta habíamos vendido comida y hecho actividades para que me alquilaran el vestido de gala y el de fantasía. Todavía no me cabe en la cabeza cómo un concurso da para que la gente amenace de esa manera”, concluyó.
En IPCC hace un llamado a tolerancia y buena convivencia
Para el IPCC es de vital importancia que la tradición se preserve y que la celebración de la independencia se siga viviendo en paz y armonía al interior de todos los barrios, porque esta es una fiesta de la gente y para la gente.
Oscar Uriza Pérez, director del IPCC, manifestó que con este tercer preludio se desea fortalecer la celebración en torno a las Fiestas más importantes de la ciudad, y que se busca la integración de la ciudadanía, el goce festivo y la apropiación del patrimonio cultural representado en las tradiciones y manifestaciones culturales que se apreciarán en este encuentro festivo.