Mundo


5 datos que te ayudarán a entender la crisis política que atraviesa Perú

El pasado miércoles, Pedro Castillo fue destituido de su cargo como presidente de Perú por el Congreso. Te explicamos cómo y por qué se tomó esta decisión.

DANA ROMERO IRIARTE

09 de diciembre de 2022 01:34 PM

Para muchos, la situación política que atraviesa la República de Perú puede ser algo difícil de entender. Aquí te explicamos, a partir de los hechos más recientes, qué ha desatado este caos en la nación, teniendo en cuenta lo informado por el medio BBC. Lea aquí: Crisis en Perú: Violentas protestas exigen la liberación de Pedro Castillo

1. El presidente de Perú fue destituido y encarcelado

Pedro Castillo fue destituido de su cargo como presidente de la República peruana, el pasado miércoles 7 de diciembre, luego de que los miembros del Congreso de dicho país adelantaran una sesión en la que se pretendía debatir y votar una moción de vacancia contra Castillo.

Posterior a ello, el ahora expresidente se presentó ante la prefectura de la policía en Lima, donde fue arrestado por el presunto delito de rebelión.

“El Ministerio Público dirigió esta tarde la detención de Pedro Castillo Terrones por el presunto delito de rebelión, regulado en el artículo 346 del Código Penal, por quebrantar el orden constitucional”, dice el comunicado de la Fiscalía. Lea también: Pedro Castillo ratifica ante embajador mexicano la solicitud de asilo

2. Pedro Castillo pretendía instaurar un “gobierno de excepción”

Antes de ser destituido, Pedro Castillo comunicó ese mismo día su decisión de disolver el congreso e instaurar un “gobierno de excepción”, es decir, un sistema mediante el cual podría gobernar a través de decretos de ley mientras un nuevo Parlamento, que cuente con poderes constituyentes, elabora una nueva Constitución Política.

Todo apuntaba a un “golpe de Estado”. La decisión del exmandatario no fue bien recibida no solamente por la oposición, tampoco por otras autoridades estatales como la Policía y las Fuerzas Armadas.

Ahí empezó el caos reciente, cuando altos funcionarios, entre ellos ministros y embajadores, empezaron a presentar la renuncia de sus cargos. Le puede interesar: Pedro Castillo y Alberto Fujimori se encuentran en el mismo penal

Este fue uno de los motivos que llevó al Congreso a destituir a Pedro Castillo, pero no fue el único.

3. El Congreso ya quería destituir a Castillo

El Congreso de la República ya había intentado en otras dos ocasiones sacar del poder a Castillo, a través de la declaración de su vacancia del cargo por “permanente incapacidad moral” para gobernar. Siga leyendo: ¿En el limbo? Perú ya lleva 6 presidentes entre 2018 y 2022

Antes del anuncio del “gobierno de excepción” la convocatoria del Congreso estaba basada en la supuesta incompetencia del presidente para gobernar. Debido a que en año y medio de gestión había nombrado cinco gabinetes y unos 80 ministros.

En esta ocasión, eran necesarios los votos de unos 87 parlamentarios, dos tercios de los 130 miembros del Congreso, para lograr la destitución del mandatario. La solicitud fue aprobada luego de que 101 congresistas votaran a favor.

El argumento de mayor peso que llevó al Congreso a destituir a Pedro Castillo era la necesidad de preservar la democracia y el Estado de Derecho.

4. Pedro Castillo asume la presidencia

Luego de que finalizara el Gobierno de Francisco Sagasti (expresidente del Congreso), quien completó el período 2016-2021 desde el 17 de noviembre de 2020, Pedro Castillo fue elegido como presidente de Perú en julio del año pasado.

El mandatario atravesó varias crisis de Gobierno que lo llevaron a cambiar su cartera de ministros en varias ocasiones. Además, fue acusado más de una vez de corrupción: una de ellas fue en 2019, cuando la Fiscalía presentó una denuncia constitucional en su contra por ser el presunto líder de “una organización criminal”, la cual tendría como fin enriquecerse con contratos del Estado y obstruir investigaciones.

5. Otros 4 presidentes en los últimos 4 años

En marzo del 2018, Pedro Pablo Kuczynski, presidente elegido en los comicios de 2016, renunció a su cargo antes de que el Congreso tomara la decisión de destituirle, votación que el mandatario tenía perdida.

La vacante la asumió el vicepresidente Martín Vizcarra, quien también fue removido del cargo por el Parlamento en el año 2020. Ambos están siendo investigados por la Fiscalía.

El congresista Manuel Merino fue el sustituto de Vizcarra, sin embargo, renunció al cargo transcurridos cinco días de haber asumido la presidencia. En su lugar, el Congreso posicionó a Francisco Sagasti, quien gobernó Perú hasta la elección de Castillo.

Ahora que Castillo fue destituido, la vicepresidenta Dina Boluarte se convirtió en la sexta presidenta que ha gobernado Perú entre el 2018 y 2022.

  NOTICIAS RECOMENDADAS