El presidente estadounidense, Joe Biden, llamó este martes a algunos de sus principales aliados internacionales para coordinar la ayuda respectiva a Ucrania, informó la Casa Blanca.
Lea además: Hunter Biden niega culpa en posesión de arma ilegal bajo efecto de drogas
El mandatario demócrata habló con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el canciller alemán, Olaf Scholz, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Asimismo, con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, con el de Canadá, Justin Trudeau, y con el del Reino Unido, Rishi Sunak; con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; con el presidente polaco, Andrzej Duda, y con la ministra de Exteriores de Francia, Catherine Colonna.
La Casa Blanca facilitará posteriormente más detalles sobre el contenido de esos intercambios, que se producen en un momento en que la ayuda a Ucrania estadounidense se quedó fuera de la ley que este pasado sábado amplió la financiación de la Administración para asuntos clave durante 45 días, evitando así un cierre temporal del Gobierno.
Lea aquí: Joe Biden: “No hay mucho tiempo” para enviar más ayuda a Ucrania
La Casa Blanca reafirmó además el lunes que la ayuda estadounidense a Ucrania se mantendrá “el tiempo necesario” y destacó que, pese a la oposición de la bancada republicana más extremista, hay apoyo bipartidista para continuar la financiación.
Reino Unido asistirá a Ucrania “el tiempo que haga falta” ante otros líderes
El primer ministro británico, Rishi Sunak, resaltó que su país asistirá “militar, humanitaria y económicamente” a Ucrania “durante el tiempo que haga falta” durante una llamada con líderes del G7, la OTAN, Polonia y Rumanía, según indicó este martes un portavoz del Gobierno.
En un comunicado, la fuente oficial de Downing Street -sede del Ejecutivo- explicó que el dirigente tory “departió con los líderes del G7, la OTAN, Polonia y Rumanía sobre la continua invasión ilegal de Rusia a Ucrania”. En la conversión, Sunak “dio las gracias al presidente (de Estados Unidos, Joe) Biden por organizar la llamada y por su liderazgo, y el de Estados Unidos, en el apoyo a Ucrania”.
“Los líderes convinieron en que (el presidente ruso) Vladímir Putin ha cometido un fallo de cálculo estratégico al invadir Ucrania y apuntaron a las pérdidas rusas sobre el terreno de batalla y a la pérdida de su capacidad como evidencias de ello”, señaló el portavoz.

El primer ministro expresó asimismo su “profunda decepción ante la decisión de Putin de abandonar la Iniciativa del Grano del Mar del Norte, que estaba proporcionando una línea de vida a millones de personas vulnerables de todo el mundo”.
“Subrayó la necesidad de los países de trabajar juntos para obtener la mayor cantidad posible de grano ucraniano, pese a los ataques rusos contra infraestructura civil”, añadió el portavoz de Sunak.
Comentarios ()