Mundo


Centro de Datos con sede en Colombia es nominada a los ‘Óscar’ de Data Center

DCD Awards nominaron a la multinacional Gtd por sus Centros de Datos en LATAM, siendo los de Colombia de los que más destacan en la región.

REDACCIÓN MUNDO

15 de diciembre de 2021 06:50 PM

Los DCD Awards son comparados con los Premios Óscar de Data Center a nivel mundial, lo que significa, uno de los eventos más importantes para reconocer la arquitectura, el diseño y a los equipos que desarrollan estos espacios. Y en esta ocasión, nominaron a la multinacional Gtd por sus Centros de Datos en LATAM, siendo los de Colombia algunos de los que más destacan en la región.

Esta premiación reconoce los proyectos más sobresalientes a nivel mundial a través de 11 categorías, siendo en esta ocasión, la primera vez en la que participaron 35 países en los 6 continentes.

En medio de grandes representantes a nivel global, la compañía chilena Gtd, quedó nominada en la categoría de Equipo de Construcción de Centros de Datos del Año y también en la de Operaciones del Centro de Datos del Año, por su Centro de Datos de Gtd Panamericana en su Fase 3.

Reciba noticias de El Universal desde Google News

Sandro Heyraud, gerente de Data Center e infraestructura de la compañía, señaló que es un gran orgullo el estar nominados a un reconocimiento como estos en donde clientes, expertos, arquitectos e ingenieros, dan su concepto para poder llegar a reconocerlos.

“Esta nominación es para todo nuestro equipo a nivel regional y es de gran orgullo porque demuestra la calidad de nuestros proyectos en diferentes países de la región como Colombia, en donde cada vez hacemos una apuesta más grande”, señaló Heyraud.

El experto agregó que el desarrollo de Data Center ha tenido un crecimiento a nivel mundial debido, “al hecho de que se está pasando por la cuarta revolución industrial: la de la industria 4.0. Y tanto para su impulso como desarrollo, es necesario el procesamiento, almacenamiento de datos, sistemas de climatización y energía, un todo que se compone bajo un centro de datos”.

La empresa se codea en esta ocasión con grandes del sector como Bouygues E&S, DigiPlex y Mercury Engineering. Además, en otras categorías también aparecen reconocidas compañías como Google o Microsoft.

Este anunció se hizo poco después del que hizo Gtd Colombia, sobre la inversión de más de US$20 millones para la construcción de un Data Center en Barranquilla que ayude a cerrar las brechas digitales que aún existen hoy en día en el país.

Esta instalación que se prevé estará terminada para el segundo semestre de 2022, contará con más de 6.200 m2 y tendrá un despliegue de red de más de 500 km en la capital del Atlántico.

De acuerdo con Fernando Maturana, gerente general dde Gtd Colombia, esta región tiene un gran potencial para la construcción de estos espacios, teniendo en cuenta que Barranquilla, es una de las ciudades del mundo con mejor estrategia de atracción de inversión extranjera, de acuerdo al informe del FDI para 2020, desarrollado por el centro de inteligencia del periódico británico Financial Times.

“Sin olvidar que a la fecha 4 de los 13 cables submarinos de fibra óptica, están en esta ciudad, por lo que se convierte en un sitio estratégico para la transformación digital del país”, resaltó Maturana.

Así mismo, tras haber instalado su Data Center El Poblado con más de 67 paneles solares de 465 W en su terraza, para ser el primer Green Data Center del país que en parte funciona por medio de energías renovables, decidieron seguir adelante con este tipo de iniciativas y para este nuevo proyecto estiman que se implementaran nuevos paneles solares y otras tecnologías limpias.

Esto es de gran importancia teniendo en cuenta que en medio de la Conferencia Anual sobre Cambio Climático (COP26), Colombia se comprometió a disminuir sus emisiones de CO2 en un 51 % a 2030 y convertirse en un país carbono neutral para 2050.

El gerente general de Gtd Colombia, también explicó que buscarán replicar el nivel de certificaciones y de redundancia que ya tiene su centro de datos en Medellín y, “obtener las certificaciones TIER III del Uptime Institute, PCI DSS y adicionalmente apuntar a una certificación Leed para continuar demostrando nuestro compromiso con la sostenibilidad de las inversiones que realizamos”.

Por otro lado, este Data Center contará con cuatro salas con capacidad para 52 racks TI cada una, es decir, un total de 208 racks que potenciarán el procesamiento de comunicaciones digitales, el almacenamiento y transferencia de datos, la generación de soluciones críticas y promoverán el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en Cloud.

De acuerdo con la consultora estadounidense Frost & Sullivan, el mercado de servicios de centros de datos en América Latina tendrá un crecimiento interanual esperado del 12,9% entre 2019 y 2024. Adicionalmente, se proyecta que el mercado a nivel mundial en estos espacios tendrá una inversión aproximada de US$ 248.000 millones para el 2022.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS