Rusia y Estados Unidos realizaron el intercambio de la estrella del baloncesto estadounidense Brittney Griner por el traficante de armas ruso Víctor But, informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
“El 8 de diciembre de 2022 en el aeropuerto de Abu Dhabi se completó con éxito el intercambio del ciudadano ruso Víktor But por la ciudadana estadounidense Brittney Griner, quienes cumplían condenas en instituciones penitenciarias de EE. UU. y Rusia, respectivamente”, señaló la diplomacia rusa en un comunicado.
(Lea aquí: “Tenemos un mismo enemigo, el imperio yanqui”: presidente de Cuba a Putin)
Griner fue condenada en agosto pasado a 9 años de cárcel en Rusia por cargos de posesión y contrabando de drogas, mientras que But, conocido como el “mercader de la muerte”, cumplía una condena de 25 años de cárcel en EE. UU. tras ser detenido en Tailandia en marzo de 2008 y extraditado a EEUU en noviembre de 2010.
La situación de Griner y otros presos estadounidenses en Rusia fue abordada, según Washington, en una reunión que mantuvieron el mes pasado en Ankara el director de la CIA (la agencia de inteligencia estadounidense), William Burns, y el jefe del Servicio de Espionaje Exterior de Rusia, Serguéi Narishkin.
“Está a salvo”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que la baloncestista está “a salvo” y en un avión de vuelta a EE.UU.
“Está a salvo, está en un avión. Viene de vuelta a casa”, dijo Biden en un mensaje en Twitter en el que confirmó también que ha hablado con ella.
El mandatario explicó que Griner, que se encuentra con “buen ánimo”.
Moments ago I spoke to Brittney Griner.
— President Biden (@POTUS) December 8, 2022
She is safe.
She is on a plane.
She is on her way home. pic.twitter.com/FmHgfzrcDT
Biden también quiso recordar a otros estadounidenses que han sido tomados como “rehenes” y detenidos “arbitrariamente” en Rusia o en otros países, y aseguró que son una “prioridad” para su Administración.
Lamentó en este sentido que Estados Unidos no haya podido liberar aún a otro preso estadounidense, Paul Whelan, cuyo caso “lamentablemente” y por “razones totalmente ilegítimas” Rusia ha tratado de forma distinta al de Griner.
