Mundo


Maduro no viajará a Cumbre de la Celac por “plan de agresiones” en su contra

La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe se realizará este martes en Argentina.

EFE

23 de enero de 2023 03:00 PM

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no asistirá a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) ante un “plan de agresiones” contra su delegación, informó este lunes el Gobierno del país caribeño que señala a la “derecha extremista” por estos planes.

Le puede interesar: Radican ante la DEA solicitud para capturar a Nicolás Maduro

“En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente”, dice un comunicado del Ejecutivo venezolano.

La VII Cumbre de la Celac reunirá este martes en el céntrico hotel Sheraton de Buenos Aires a representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe.

En vista de ello, prosigue el escrito, el mandatario tomó “la decisión responsable” de enviar al canciller, Yván Gil, “como jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela”.

La llamada revolución bolivariana denunció que sectores de la derecha “pretenden montar un show deplorable a fin de perturbar los efectos positivos” de la cumbre, “y así contribuir a la campaña de descrédito” contra Venezuela, un plan, aseguró, “emprendido” desde Estados Unidos.

Así, “ante este escenario de planes extravagantes diseñados por extremistas de la derecha” y “con el fin de aportar al buen desarrollo y culminación exitosa” de la actividad, Maduro decidió no acudir a esta cita.

“Como Estado fundador (de la Celac), Venezuela desea cuidar el éxito de este principal mecanismo de unión e integración regional a favor de nuestros pueblos”, añade el escrito.

Maduro tenía prevista una reunión este lunes, en Buenos Aires, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ya advirtió de la suspensión del encuentro, antes de que Venezuela informara de manera oficial.

La presencia de Maduro -nunca confirmada oficialmente- había generado una gran controversia y un amplio rechazo en Argentina, debido a las denuncias por violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

No solo dirigentes de la oposición solicitaron declarar a Maduro “persona no grata”, sino que una de sus líderes, Patricia Bullrich, presidenta del partido Propuesta Republicana (el mismo del expresidente Mauricio Macri), tenía previsto denunciarlo a la DEA para que fuera detenido por su participación en el ‘Cártel de los Soles’.

Además, el Foro Argentino para la Democracia en la Región (FADER) lo había denunciado ante la Justicia argentina, junto a sus pares nicaragüense, Daniel Ortega, y cubano, Miguel Díaz-Canel, para que sean investigados por “crímenes de lesa humanidad”.

Y venezolanos residentes en Argentina habían solicitado que la Justicia argentina lo llamara a indagatoria “por los crímenes de su Gobierno”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS