Mundo


Siria, un país con producción petrolera significativa pero en declive

AFP

18 de agosto de 2011 02:30 PM

Siria, cuyo petróleo ha sido objeto de embargo por Estados Unidos en castigo a la represión del régimen, dispone de importantes reservas de oro negro, incluso si la producción y sus exportaciones están en declive desde hace 15 años.

Cerca del 40% de su producción petrolera, que es explotada sobre todo por el francés Total, el angloholandés Shell y el chino CNPC, se dedica a la exportación, sobre todo a Europa.
Unico país de Levante (Siria, Líbano, Israel, Jordania, territorios palestinos) dotado de una producción significativa, Siria fue el año pasado el 32 productor mundial de crudo en el mundo, según la Statistical Review of World Energy del grupo BP.
La producción de crudo se elevó el pasado año a 385.000 barriles por día, un 0,5% de la producción mundial, mientras que sus reservas se estimaban en 2.500 millones de barriles a finales de 2010, un 0,2% del total mundial, según el estudio estadístico.
La producción de la Siria de Bashar al Asad es cuatro veces menos que la de Libia antes del estallido de la rebelión contra el régimen de Muamar Gadafi.
Las exportaciones de crudo se elevaron a unos 143.000 barriles por día, principalmente a Europa - Alemania, Italia y Francia en particular-, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Teniendo en cuenta el precio actual en Nueva York, la exportación de oro negro representa unos 12 millones de dólares (unos 8,4 millones de euros) por día para Siria.
Situados en el este del país, los hidrocarburos sirios han visto su producción caer inexorablemente desde el pico de 583.000 barriles por día en 1996, pese a que aumentó el pasado año.
El régimen de Damasco, que controla la explotación petrolera a través de Syrian Petroleum Company (SPC), cuenta con la apertura de nuevos campos para contrarrestar el agotamiento de los recursos actuales.
Siria cuenta con dos refinerías y tres puertos petroleros, así como una pequeña producción de gas natural, de 7.800 millones de metros cúbicos en 2010, un 0,2% de la producción mundial, según BP.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS