El pleno del Congreso de Perú citó para las 3 de la tarde de este miércoles a la vicepresidenta Dina Boluarte, para que jure como nueva jefa de Estado, en reemplazo del destituido Pedro Castillo, y se convierta, de esa manera, en la primera mujer gobernante de la historia del país. Lea: “Golpe de Estado”: Presidente de Perú disuelve el Congreso por decreto
“Se cita a las 3.00 p. m. a la sesión del pleno del Congreso, en el que se tomará juramento a la vicepresidenta Dina Boluarte para que asuma el cargo de presidenta de la República”, informó el Congreso en un mensaje publicado en Twitter.
#CongresoInforma l Se cita a las 3:00 p.m. a la sesión del #PlenoDelCongreso, en el que se tomará juramento a la vicepresidenta Dina Boluarte para que asuma el cargo de presidenta de la República. pic.twitter.com/RaS8vTMacC
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 7, 2022
La decisión fue anunciada por el presidente del Legislativo, José Williams, luego de que Castillo fuera destituido por el pleno por “permanente incapacidad moral”, tras anunciar que iba a disolver el Congreso y la formación de un Gobierno de emergencia nacional.
Williams informó que, a partir de la decisión del Congreso, se activa la sucesión presidencial contemplada en la Constitución, y se convoca a sesión del pleno para que Boluarte jure como la primera mujer en asumir la presidencia peruana en 200 años de vida republicana del país.
Tras conocerse el pronunciamiento inicial de Castillo, Boluarte manifestó en Twitter su rechazo al “quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso”.
Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley.
— Dina Boluarte Z. (@DinaErcilia) December 7, 2022
“Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley”, enfatizó.
La vicepresidenta también fue hasta la semana pasada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, pero comunicó su decisión de alejarse del gabinete de ministros.
Todo eso horas antes de que el Parlamento debatiera una moción de vacancia (destitución) en su contra que podría haberle apartado de la jefatura del Estado.
“Se dictan las siguientes medidas: Disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un Gobierno de emergencia excepcional”, dijo Castillo en un mensaje a la nación que no fue previamente anunciado por su equipo de comunicaciones o en sus redes sociales.
Lea: Presidente de Perú niega corrupción tras nueva moción de destitución
Con un temblor evidente en sus manos, anunció que también dicta “convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de 9 meses”.
También ordenó un toque de queda a nivel nacional a partir del día de hoy desde las 22.00 hora local (3.00 GMT del jueves) y que “se declara en reorganización del sistema de judicial, el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y el Tribunal Constitucional (TC)”, agregó. EFE
La destitución
La votación de la vacancia (destitución) de Castillo por “permanente incapacidad moral” recibió 101 votos a favor, del total de 130 congresistas, así como 6 en contra y 10 abstenciones.
#CongresoInforma l Compartimos la resolución del Congreso que declara la vacancia presidencial de Pedro Castillo Terrones. pic.twitter.com/cwawUZG9b1
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 7, 2022
“Declárese la permanente incapacidad moral del presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones, según lo establecido en el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 117 de la Carta Política”, señala la resolución aprobada en el Congreso.

Apoyaron al ya expresidente tres congresistas de Perú Libre, el partido marxista que llevó a Castillo al poder; uno del Bloque Magisterial, uno de Perú Democrático y otro de Perú Bicentenario, todos de tendencia izquierdista,
Luego de conocerse la destitución, ciudadanos limeños celebraron con bocinazos y pitidos la noticia de la destitución del presidente y a lo largo de la Vía Expresa, la autopista principal de la capital, conductores tocaron sus bocinas para celebrar la noticia.
