Pa’lante chamos y chamas


Ecuador prescinde del “corredor humanitario” para migrantes venezolanos

Ecuador se retracta sobre el corredor humanitario para venezolanos expulsados de Perú, debido a la poca probabilidad de éxodos migratorios.

EFE

15 de noviembre de 2023 05:10 PM

El Gobierno de Ecuador dio este jueves marcha atrás en su propuesta de crear junto a Colombia un “corredor humanitario” para los venezolanos que sean expulsados de Perú al concluir finalmente que la probabilidad de que produzca un éxodo migratorio desde el vecino país “es baja”.

Así lo señaló la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina, después de que el ministro del Interior, Juan Zapata, anunciase horas antes que propondría al ministro de Defensa Nacional de Colombia, Iván Velásquez, crear este “corredor humanitario” para llevar a los venezolanos expulsados de Perú hasta su país de origen.

Esta preocupación ante la culminación este viernes del plazo planteado por el Gobierno de Perú para que se regularicen los extranjeros que se encuentran en ese país y la advertencia de las autoridades peruanas de la posibilidad de expulsar a quienes después de esa fecha no hubiesen realizado el trámite. También te podría interesar: Venezuela y Colombia ampliarán la cooperación cultural bilateral

Zapata había comentado en la mañana de este jueves que la Superintendencia de Migraciones de Perú estima que serán expulsadas entre 5.000 y 6.000 personas, la mayoría de nacionalidad venezolana, s in embargo, algunas horas después, Molina explicó en otro comunicado del Ministerio del Interior que, “una vez analizada la alerta se estableció que por el momento no es necesario activar dichos corredores”.

La viceministra destacó que “esta alternativa, por hoy, no está entre las soluciones”, pero advirtió que el Gobierno ecuatoriano “se mantendrá vigilante” y realizará un seguimiento a las zonas fronterizas para que, en el caso de que llegue a pasar, se determinarán protocolos y acciones para enfrentar este tipo de fenómenos migratorios”.

Esto después de mantener una reunión interinstitucional entre delegados de los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior, Defensa, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y los organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La funcionaria informó que tanto las autoridades migratorias de Perú y Colombia tienen constante comunicación con la Subsecretaría de Migración ecuatoriana para la generación de alertas y, adicionalmente, comentó que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador se comunicará con las embajadas de los países antes mencionados para la ejecución de actividades coordinadas.

Ecuador se encuentra actualmente inmerso también en un nuevo proceso de regularización de migrantes que llegaron al país hasta el 3 de junio de 2022, al que se espera que accedan más de 250.000 venezolanos. Lee también: Migrantes venezolanos expulsados de Perú dispondrán de un corredor humanitario

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS