Política


“Espero que cumplan su palabra cargándole la maleta a quien ganó”: Julio

El concejal Javier Julio Bejarano defiende su candidatura a la Alcaldía por el Pacto Histórico, haciendo un llamado a la unidad en pro del progresismo.

El concejal Javier Julio Bejarano fue escogido como el candidato único a la Alcaldía de Cartagena por el Pacto Histórico con la mayoría de votos en un Comité Electoral del capítulo bolivarense de dicha colectividad. Esta designación ha provocado una polémica debido que cuatro fuerzas se retiraron del espacio y hoy sostienen que el proceso estuvo viciado. (Lea: Pacto Histórico elige su candidato a la Alcaldía de Cartagena)

Si bien Julio Bejarano hoy cuenta con el respaldo de José Galvis, otro precandidato a la Alcaldía, Líner Campo, avalado por la Colombia Humana, Alianza Democrática Amplia (ADA) y Soy Porque Somos, movimiento liderado por la vicepresidenta Francia Márquez, denunció la elección en la Mesa Nacional del Pacto Histórico, pues, junto al partido Comunes, indicaron que se incumplió el acuerdo de que la elección sería por consenso o encuesta.

Sin embargo, tanto Javier Julio como delegados de los partidos Mais, Unión Patriótica, Partido Comunista (PCC), Esperanza Democrática, el Polo Democrático y otras fuerzas petristas sin personería jurídica, defienden la legalidad de la escogencia.

“Desde el año pasado, cuando acabaron las elecciones, se hicieron varias reuniones de las que se oficializaron documentos y actas que definían la estructura del Pacto en Bolívar. En esos escenarios se decidió que en la escogencia de candidatos participarían los partidos miembros, los partidos sin personería jurídica y los movimientos o fuerzas sociales. Y además, que la decisión se tomaría por acuerdo mayoritaria. Fue algo que todos aceptaron y todos firmaron”, explicó el concejal Julio.

Relata Julio Bejarano que lo que sucedió ayer fue lo siguiente: “Por ende, cada precandidato debía proponer y agrupar el mayor número de fuerzas, para así sentarnos a decidir. Lo que sucedió es que cuando Líner Campo y su grupo se vieron perdidos, revivieron un debate que ya había sido superado con relación al voz y voto de los partidos sin personería jurídica. Eso desató un debate que se zanjó al mostrarse las actas pertinentes y se evidenció que sí podían participar. Cuando se procede a votar, la Colombia Humana, Todos Somos Colombia, Comunes y ADA se pararon de la mesa”.

Este acto, según el concejal, fue un intento de boicotear la reunión y promover que el candidato a la Alcaldía de Cartagena sea escogido desde Bogotá. Cabe recordar que Campo es muy cercano a Márquez y a la representante Cha Dorina Hernández.

Por su parte, José Galvis expuso que en vez de discusiones y diferencias, el petrismo local debe agruparse a través del diálogo en pro de su fortalecimiento y unidad, en torno a una candidatura con madurez política

Julio Bejarano reiteró que el proceso fue legal y consensuado, pues al retirarse las 4 fuerzas de las 11 que tenían voto, una se abstuvo y seis (Mais, Polo, UP, PCC, Fuerza Democrática y fuerzas sociales) le dieron su voto de confianza en una mayoría visible.

“Espero que cumplan su palabra cargándole la maleta a quien ganó”: Julio

Javier Julio Bejarano.

“Es ridículo rendir nuestra autonomía”

Hernando Samudio, representante de organizaciones sociales dentro del Pacto en Bolívar, y Alberto Bermúdez, representante de la UP, lamentaron que ahora se recurra, a sus pareceres, a que sea en Bogotá donde se definan los designios políticos del petrismo local. “Nosotros nos la pasamos diciendo en los territorios que somos autónomos y ahora quieren que otros tomen nuestras decisiones”, aseveró.

Para Julio Bejarano más que el tema jurídico, está lo político. “Acá hubo debido proceso y legalidad. Acá votaron los delegados de los partidos que están en la estructura nacional del Pacto, lo que sucede es que hay una fuerza que se vio en minoría y que ahora se mueven para hacerse de este espacio a la brava, y eso no es sano. Seguramente esperan que en Bogotá decidan a su favor y nosotros defenderemos y haremos resistencia a ello”, indicó.

E invitó: “Ahora hay comunicados y mensajes en redes sociales desconociendo mi candidatura; sin embargo, esperamos a que los ánimos y la calentura bajen, y el ambiente deje de estar caldeado, para así invitar al diálogo. De mi parte adoptaré todos los recursos para tratar de unificar el Pacto y construir puntos de acuerdo. Para que nuestro proyecto gane, es necesario la unión frente a las rivalidades que tendremos en la contienda electoral. Yo confío que el compañero Líner dará cumplimiento a su palabra cuando dijo: ‘Si soy vencido por la mayoría, le cargaré la maleta a quien gane’. Nosotros vencimos en mayoría”.

Mismo mensaje transmitió Nelson Salas, presidente distrital de Mais, quien considera que a través del diálogo se pueden dirimir todas las diferencias e inquietudes, por medio de espacios de concertación que siempre han sido la marca del petrismo.

Para Galvis es un error dilatar y mostrar a la ciudadanía que el petrismo está fragmentado, cuando no es así, según su parecer. “A Cha Dorina Hernández la escogieron las mismas fuerzas sin personería jurídica y hoy está en el Congreso. ¿Por qué ahora las desestiman y las cancelan? Eso no tiene validez, eso es ridículo. Debemos deponer los intereses personales y los egos, pues Cartagena está primero y no queremos imposiciones de Bogotá”, afirmó.

Por último, Julio Bejarano indicó que el Pacto Histórico seguirá trabajando en unión para elegir a sus candidatos a la gobernación, concejos, asambleas y Juntas Administradoras Locales. “Más allá de peleas, lo que toca mostrarle a la ciudad es que somos una opción de contrapeso a la politiquería, una alternativa que cree firmemente en que no podemos permitir que por la desesperanza volvamos al pasado de escándalos políticos. Necesitamos un gobierno capaz de jalonar los proyectos del Plan de Desarrollo del presidente Petro para el bien de nuestra ciudad”, puntualizó el concejal.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS