“Es mejor negocio la política que el narcotráfico. La plata que deja una alcaldía no la deja un embarque”, una vez le escucharon Juan Carlos Martínez Sinisterra, exdiputado del Valle del Cauca y exsenador condenado por parapolítica. Su yugo fue el testimonio en su contra del jefe paramilitar Ever Veloza, alias ‘H.H.’, quien aseguró que el político, oriundo de Timbiquí, Cauca, recibió apoyo del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia para llegar al Congreso. Lea: El presunto aliado de Aída Merlano en Bolívar para comprar votos
En sus años de prisión siguió mandando la parada en su región desde el pabellón de parapolíticos de la cárcel La Picota, en Bogotá. Detrás de la reja seguía incidiendo en la contratación pública, en la feria de puestos y en la aprobación de proyectos en Valle, Cauca y Nariño.
Además, Martínez Sinisterra estuvo investigado por posibles vínculos con los narcotraficantes Ariel Rodríguez alias ‘El Diablo’, otrora jefe de sicarios de alias Rasguño, y Olmes Durán Ibargüen, más conocido como ‘el Señor del Pacífico’. Y como postre de su presunto menú criminal, se le sindicó de un intento de fraude electoral para la Gobernación del Valle en el año 2012. Hoy está libre y sigue siendo uno de los que corta el pavo en el Valle del Cauca.

El ‘Negro Sinisterra’.
Sin embargo, periodistas consultados de esa región aseguraron que es difícil establecer alguna relación entre Martínez Sinisterra y Cubides, pues hace tiempo las contralorías vallunas son controladas por gente de Dilian Francisca Toro, directora del partido de la U; no obstante, las fuentes sí confirmaron que otro Juan Carlos sí tuvo que ver con ella.
El otro Juan Carlos
En la vida de ‘el Negro’ Martínez Sinisterra hay otro Juan Carlos: Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle del Cauca destituido por la Procuraduría por participación en política e inhabilitado por diez años para ejercer cargos públicos. Además, se le relacionó con diversas irregularidades en el manejo del erario que nunca fueron probadas.
Martínez Sinisterra fue en su pubertad política un ahijado del exsenador Carlos Herney Abadía, padre de Juan Carlos y condenado por enriquecimiento ilícito, quien le dio uno de sus primeros cargos públicos en el Hospital de Buenaventura, cuando Dilian Francisca Toro era secretaria de Salud del Valle.
Tras llegar a la adultez electoral posándose en su curul en el Senado, se convirtió en uno de los aliados más poderosos de Juan Carlos Abadía en su tropezada gobernación.

Juan Carlos Abadía.
Según una fuente conocedora de los tejemanejes de la política cartagenera, los Juan Carlos tendrían presuntamente una cercanía con la abogada Ángela María Cubides González, uno de los nombres de la terna, junto a Luis Gil y Miguel García Castaño, que el Concejo evalúa para elegir al contralor distrital en propiedad, el próximo viernes 17 de marzo.
Cubides, quien obtuvo el mayor puntaje en el examen de competencias, 84 puntos y 42 respuestas correctas, trabajó en el área de control fiscal de la Contraloría de Tuluá, la Contraloría Departamental del Valle y como auditora de la Contraloría General de Cali. También fue contralora municipal de Tuluá.
“Eso se comenta desde mucho antes que inició la convocatoria para elegir contralor titular el año pasado y desde esa época la proyectan como la ganadora. Eso es un secreto a voces desde hace dos años y medio, incluso desde cuando estaba Freddys Quintero de contralor encargado. Se supone que es una ficha de el Negro Sinisterra y de Juan Carlos Abadía, y todos los personajes raros de esa región que tienen detrás. Lo otro que se escucha es que el puente entre este grupo valluno y los concejales de Cartagena es Alfonso Hilsaca”, reveló la fuente.
El supuesto plan en una finca
Anteayer el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, criticó en sus redes sociales la elección de contralor advirtiendo presuntas irregularidades en el proceso que culminará el próximo viernes. Además de señalar posibles falencias normativas, el mandatario disparó: “Es o no cierto que un grupo de concejales compartieron con un reconocido empresario cartagenero en una finca en Turbaco, donde presuntamente recibieron una oferta de 200 millones de pesos por cabeza, o cualquier otra cifra, por la elección del contralor distrital. No sé si será cierto o no, por eso estoy preguntando”.
Y aseveró: “Pido a los periodistas investigativos de la ciudad que miren a ver si es cierto que hay un vínculo entre una candidata a contralor distrital y un ‘traqueto’ de Cali”.
Al respecto, un actual aspirante a la Alcaldía de Cartagena y que es una voz reconocida en los entresijos políticos locales, aseguró: “Pese a que usualmente estoy en desacuerdo con Dau, sí está en lo acertado en los vicios jurídicos que expuso. Sé que los ternados tienen cercanía, directa o indirectamente, con el señor Hilsaca. En el caso de Cubides fue recomendada por un amigo o socio que tiene él en el Valle”.
Y subrayó: “Los dineros que presuntamente dice Dau que les ofrecieron a los concejales son una parte en efectivo y otra en burocracia, en puestos en la Contraloría si gana quien quieren, pero eso es tan duro de probar. Sin embargo, es una realidad. Quieren dejar amarrado al contralor para tener a su merced al próximo alcalde”.
Por su parte, el empresario Alfonso Hilsaca afirmó que no conoce ni a Cubides ni a los demás candidatos a contralor (a) de Cartagena. “Vuelvo a reiterar que no tengo la más mínima injerencia e interés en ese proceso y no estoy en nada político. Mi nombre suelen usarlo para desviar la atención de tanto problema grave que hay en la ciudad, o tapar la ineptitud que hay en la administración. Hace más de 20 años que no tengo contratos públicos en Cartagena y estoy enfocado en el sector privado. Si tienen pruebas que las muestren”, aseveró.
Temores en la Contraloría
Por su parte, un funcionario de planta de la Contraloría Distrital expresó a este medio: “Todos los trabajadores estamos preocupados ante la crisis financiera de la entidad con una deuda que asciende los 800 millones de pesos, por eso no nos pagaron diciembre ni enero. El actual contralor encargado (Miguel Martínez Coronado) no ha firmado OPS y ha demostrado una buena gestión administrativa, de querer solucionar los problemas financieros, por lo que todos tememos que el viernes venga un nuevo contralor, respaldado por la política y sus dineros, y la crisis se acreciente”.
Y resaltó: “Porque lo que se dice es que vendrán a contratar OPS, a sacar lo invertido, y así terminarán de desfinanciar la entidad. Y quienes vamos a salir perdiendo somos los empleados, pagaremos justos por pecadores, porque ya se habla que vendrán con una reestructuración de la Contraloría que no será más que desbaratar la entidad para lucrarse ellos y jodernos a nosotros. Hay mucha desazón, pues los concejales habían dicho que no iban a elegir y de un momento a otro retomaron la elección; pero demostrar que hubo plata de por medio es bien difícil”.
Respecto al video donde el alcalde William Dau hace referencia a la existencia de un vínculo entre Cubides y personajes turbios de Cali, la abogada manifestó: “Se observa un posible comentario de carácter misógino por el hecho de ser mujer, posición que muestra la desigualdad que a diario vivimos las mujeres desde diferentes escenarios y al enfrentarnos a cargos públicos. Segundo no existe ningún vinculo de mi parte con el narcotráfico”.
Y resaltó: “Mi hoja de vida no cuenta con ninguna investigación. Soy una profesional que ha forjado su carrera desde la parte técnica, he ocupado varios cargos en distintas contralorías en las cuales me he destacado por ser íntegra y profesional, hecho demostrado por las altas calificaciones y reconocimientos que posee mi perfil”.