Se viene el fin de semana y el alcalde William Dau Chamatt decretó un toque de queda durante 24 horas, que irá desde las 6 de la tarde de este viernes, hasta las 4 de la madrugada del próximo martes, como medida para evitar la propagación del coronavirus.
Y es este confinamiento el que preocupa a las integrantes de la Mesa del Movimiento Social de Mujeres, por el hecho de que mujeres, niñas y niños podrían estar expuestos a agresiones o abusos en sus hogares.
Así lo señaló Rubiela Valderrama, miembro de este movimiento social y político, quien pide al Distrito que implemente estrategias para garantizar la integridad de mujeres, niños y niñas.
“La Mesa del Movimiento Social de Mujeres está atento a que paralelo a las medidas contra el COVID-19, por el hecho del confinamiento, se tomen otras emitidas paralelamente para la prevención de las violencias y abusos que sufren mujeres y sobre todo las niñas y los niños en sus hogares. Las estadísticas han sido claras; históricamente el lugar más peligroso para mujeres y niñas ha sido su propio hogar, desgraciadamente; porque el agresor casi siempre ha sido el esposo, en el caso de la mujer; o el padre o padrastro, o familiares cercanos o conocidos para los casos de los niños y las niñas.
“Entonces lo que pedimos a la Alcaldía es que también mande el mensaje de que está atenta y con todas las alertas puestas para que estos casos no se presenten, como una manera de advertencia de que las mujeres y niñas no están desprotegidas en el marco de esta prevención que se está haciendo contra el COVID-19,”, señaló Valderrama.
La integrante del movimiento social y político también señaló que le preocupa el hecho de que muchos de los funcionarios que hacen parte de los organismos de control que atienden casos de agresión contra mujeres están trabajando desde casa, acatando las medidas para prevenir así la proliferación del coronavirus. “Hay que decir esto, sobre todo porque sabemos que está casi todo el mundo en casa previniendo el virus. Las autoridades competentes en esta materia también están yendo pocas horas a laborar; los funcionarios están yendo por turnos, incluso creo que la Defensoría del Pueblo también paralizó actividades a nivel nacional.
“Lo que queremos decir es que hay que estar alertas y que la Alcaldía también mande ese mensaje a la ciudadanía, que las familias sepan que también se está atento a este tema, para que no se descuiden este otro tipo de situaciones en medio de la prevención del COVID-19”, indicó la integrante del movimiento social.
Así mismo, indicó que enviaron un oficio a la Alcaldía solicitando que, como estrategia para prevenir agresiones contra mujeres, se habilite una línea telefónica donde las víctimas puedan llamar a denunciar y obtengan ayuda de parte de las autoridades.
“Proponemos que se habilite una línea, tipo línea de emergencia para hacer el llamado, para que ahora así como uno puede llamar y decir que lo atiendan y que le hagan la prueba del COVID-19, también cualquier mujer que se sienta en peligro porque convive con su agresor pueda llamar y tener respuesta inmediata. Lo otro es que la Alcaldía mande el mensaje de que todos los ojos están puestos sobre qué ocurre en las familias en el marco del confinamiento”, concluyó la lideresa.