“Usted no es el rey de este Congreso”, le dijeron el pasado martes a Roy Barreras, presidente del Senado. La expresión fue lanzada por David Luna, senador de Cambio Radical, y uno de los abanderados de lo que llaman: “oposición, pero no daño”. (Lea: “Petro puede propiciar el diálogo y confianza en los empresarios”: Yamil Arana)
El escenario de la discusión fue en la plenaria en la que se aprobó la eliminación del servicio militar obligatorio y se debatió sobre la reducción salarial de los congresistas. En medio de la sesión, la bancada de Cambio Radical se retiró cuando el micrófono del senador Carlos Abraham Jiménez fue silenciado, tras la interrupción de Barreras para pedir rapidez en el orden del día.
De los polémicos desencuentros por la manera “abrupta y a pupitrazo”, según Luna, que el Gobierno nacional y sus aliados en el Congreso quieren aprobar sus reformas, “llenas de orangutanes”, a su parecer, habló con El Universal.
Senador, ¿a qué se refiere con eso de hacer oposición y no daño?
Cuando uno gana las elecciones, gobierna. Cuando uno las pierde, controla. Cambio Radical perdió las elecciones presidenciales y, por ende, tiene la responsabilidad de controlar al Gobierno que resultó elegido, pero de manera sensata y lo hacemos de una manera racional acompañando los proyectos que consideramos positivos para el país.
Nos oponemos a lo que consideramos es negativo, a lo que puede ser dañino al aparato productivo, al empleo y a la generación de progreso social en Colombia. De esto sabe muy bien Petro, pues como senador se opuso a todas las iniciativas del entonces presidente Álvaro Uribe; así como este le negó todo al expresidente Juan Manuel Santos. En síntesis, es hacer una oposición de manera sensata sin revanchismos políticos.
Germán Córdoba (director de Cambio Radical) expuso que este Gobierno no escucha y Petro raya en el autoritarismo al querer aprobar reformas a pupitrazo. ¿Está de acuerdo?
La aplanadora que el presidente Petro construyó en el Congreso, incluso con partidos con una ideología contraria a lo que él piensa, no ha permitido el debate y la discusión. Están aprobando los proyectos a pupitrazo y eso gravísimo porque contradice lo que dijo el mandatario en su discurso de oposición, pues señaló que iba a darle garantías a la oposición y a quien pensara distinto. Algo que no está sucediendo.
En un modelo político tan impopular en las calles, toda reforma al sistema emociona. En la que tramita el Gobierno Petro, ¿usted qué reparos tiene?
La reforma política tiene micos con tamaño de orangutanes que ataca la responsabilidad política que debe tener un congresista con los ciudadanos. Primero. El del transfuguismo que le permite a un parlamentario cambiarse partido como cambiarse de camisa, y eso significa que usted votó por David Luna porque creía en los principios de Cambio Radical y yo puedo de un día para otro irme para el Pacto Histórico, haciéndole “conejo” a usted como elector.
Segundo. Es un punto al que he denominado “chupeta” que es la posibilidad de que un congresista se chupe ante su responsabilidad política con el elector, renunciando a su curul para aceptar un Ministerio. Me parece que esta es una reforma revanchista, antidemocrática y que promueve el clientelismo, al ser una reforma política que lo único que busca es fortalecer el partido de Gobierno en detrimento de los partidos que pensamos distinto.
¿Apoya La Paz Total?
La paz tiene que ser una apuesta de toda la sociedad. Cambio Radical apoyó el proceso de paz entre el expresidente Santos y las Farc. Cambio Radical se opuso a las objeciones que presentó Iván Duque para acabar con la Jep. Por esa razón votamos a favor del proyecto de Paz Total para que Petro tenga herramientas para avanzar en el diálogo y las negociaciones.
En lo que si no estuvimos de acuerdo fue con tres cosas y dos de ellas afortunadamente las logramos hundir. La primera era la facultad que tenía el presidente para indultar a las personas que han cometido delitos como tortura y otros desmanes en las protestas. La segunda era el aval para que el presidente pudiera expedir por decreto el régimen de sometimiento a la justicia, y nosotros creíamos, y afortunadamente se logró tumbar, que este proceso debe dirimirse por ley.
Por último, estamos en desacuerdo con que se le permita volver a negociar a Iván Márquez y la Nueva Marquetalia, debido a que ellos ya le incumplieron al país e incumplieron un acuerdo de paz. Lo único que les queda es someterse a la justicia ordinaria.
¿Por qué dice que la reforma tributaria no es social ni equitativa?
Porque afecta a la pequeña empresa y afecta a los que menos tienen en la sociedad. Una persona que tenga tres o cuatro empleados va terminar pagando un 90 o 95% de sus utilidades en impuestos, y eso va a causar el despido de empleados.
En segundo lugar es una reforma que afecta los precios de la canasta familiar y el precio de los alimentos que consumen la mayoría de los colombianos. También va a golpear durísimo el turismo y es algo que debe preocupar a mucha gente en ciudades como Cartagena. La gente quiere hechos y no figuras como la utilizada por Petro que ha vendido esta reforma como la “Robin Hood”, quitarle a los ricos para darle a los pobres. Eso está bien, pero claramente eso no es lo que va a pasar con esta reforma que va a empobrecer al país y que va a llevarlo a que el próximo año, en medio de una recesión económica mundial, tengamos una crisis interna y altísimas inflaciones.
El Pacto Histórico considera que el servicio militar obligatorio es un reclutamiento forzado, ¿cuál es su postura?
Obviamente que no. El servicio militar obligatorio está consagrado en la Constitución Política que ayudó a construir el M-19, pues era una necesidad ineludible para enfrentar en ese momento al narcotráfico y a la guerrilla. Dicho eso, el servicio militar puede desmontarse gradualmente con el ánimo de profesionalizar la fuerza. Un tiempo prudencial, como lo ha propuesto Humberto de la Calle, de 12 años.
Sus posturas muchas veces lo han llevado a la “hoguera digital”, ¿a que se refiere con eso?
Es la superioridad moral que creen tener personajes como Gustavo Bolívar que sienten que todos los que no pertenecen al Pacto Histórico son corruptos, olvidándose que Samuel Moreno lo eligió la izquierda como alcalde de Bogotá y fue el mayor delincuente de Colombia.
Yo no tolero la superioridad moral pues la responsabilidad penal es individual y quienes han cometido delitos, sean de izquierda o sean de derecha, deben pagar por ellos. Pero uno no puede seguir generalizando de que todo lo que hace mi contradictor está en llave con la corrupción o con el clientelismo. Vale la pena que el Pacto Histórico se mire el ombligo y vean que tienen más dificultades que muchos de los otros partidos que tanto critican.
O sea, ¿que este Gobierno no respeta la independencia o sus detractores?
Pues Petro llegó a la presidencia, entre otras razones, porque se fue la oposición de manera constante y siempre se le respetaron sus derechos. Dijo en su discurso de posesión que iba a ser lo propio con quienes pensamos distinto a él, pero lamentablemente en el Congreso no se están respetando los derechos de quienes pensamos distinto y nos pasan su aplanadora, pero vamos a seguir expresando nuestras posiciones con respeto, con datos y con pruebas.
Algunos dicen que Cambio Radical es aliado o un brazo del uribismo...
Cada loro en su estaca. El uribismo es el uribismo y Cambio Radical es Cambio Radical. Nosotros somos unos acérrimos defensores de la paz y de los procesos de negociación, mientras que el Centro Democrático es un gran opositor. Lo que pretenden es distraer la opinión mezclando peras con manzanas. Nosotros somos un grupo de congresistas muy bien formados que seguirá con su capacidad crítica y a la vez de construcción.
Vamos a actuar como hemos actuado hasta el momento como cuando fuimos los primeros en decir que la reforma tributaria era inconveniente y ahora celebramos que otros partidos estén diciendo lo mismo. Fuimos los primeros en advertir los gravísimos micos de la reforma política y fuimos los primeros en decir que la paz total sí, pero no así. Somos independientes, no opositores.
¿El alza del dólar tiene que ver con Rusia Ucrania o con mensajes del petrismo?
Claro. Claro que los mensajes desafortunados del presidente y de algunos de sus ministros han incidido fuertemente en el alza del dólar y eso tiene consecuencias gravísimas. Le pongo un ejemplo: hay más de 50.000 colombianos que tienen créditos con Colfuturo (estudios en el exterior) en dólares y que ahora sus deudas aumentaron 70 u 80 millones de pesos de un minuto para otro. El único responsable de eso en estos momentos es el Gobierno del presidente Petro, pues sabían de la crisis internacional mucho antes de las elecciones.
¿Su proyecto de reducir las vacaciones de los congresistas mejorará la imagen de la corporación?
Junto con mi bancada de Cambio radical presentamos este proyecto legislativo para reducir el receso legislativo, más conocido como vacaciones, y por lo menos en el Senado lo logramos ya que fue aprobado en primer y segundo debate, por lo que vamos a tener un receso del 16 de diciembre al 20 de enero, y no hasta el 16 de marzo como anteriormente se hacía. ¿Eso qué significa? Que va a haber muchas más tiempo para hacer control político y tiempo de producción legislativa para los congresistas, algo que el Gobierno debe ver con buen ojos.
Comentarios ()