Faltan 27 días para las elecciones territoriales en las que los cartageneros elegirán a su próximo alcalde o alcaldesa. Ese domingo 29 de octubre, doce candidatos aparecerán en el tarjetón, pero solo uno será el escogido al estilo de la canción Los 12 discípulos. Si bien el ganador heredará el despacho de William Dau Chamat, el segundo en votación también tendrá un premio, de consolación u honorable, según sus ilusiones y gastos en la campaña.
Lea: Tras su renuncia, Daniel Quintero hará campaña a candidato en Cartagena
Según el Estatuto de la Oposición (Ley 1909 de 2018), reglamentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), quien quede de segundo en las votaciones tiene derecho a ocupar a una curul en el Concejo Distrital, beneficio que comparten todos los candidatos a alcaldías en todo el país.
Lo mismo pasa con la elección de gobernador departamental y presidente de la República, donde los “subcampeones” ganan una curul para la Asamblea o para el Senado, respectivamente.
Este proceso democrático, en aras del equilibrio de poderes y el control político, se estrenó en las elecciones de 2019 cuando William Dau resultó victorioso sobre William García Tirado, actual candidato a la Alcaldía.
Si el candidato no acepta ocupar el escaño, el Concejo de Cartagena no variará en su conformación, por lo que se elegirán los 19 nombres para ocupar las curules que tiene por ley; no obstante, según el Estatuto, si el ganador de la medalla de plata acepta la curul, pues se elegiría un integrante menos en la corporación. Es decir: 18 escogidos por votación y el segundo puesto para la Alcaldía.
“Esto es diferente a lo que pasa en el Congreso, donde también tienen asiento el segundo en la elección presidencial y su fórmula vicepresidencial, pero estas curules son adicionales. Fue así como Gustavo Petro y Ángela María Robledo llegaron al capitolio y, recientemente, obtuvieron sus curules Rodolfo Hernández, en el senado, y Marelén Castillo como representante a la Cámara”, precisó El Tiempo.
En Cartagena todos la aceptarán
Consultados por El Universal, once candidatos respondieron que sí aceptarían la curul que les corresponde en caso de quedar segundos. Gustavo Martínez, candidato del partido Gente en Movimiento, no respondió.
Comentarios ()