Política


“Si sobreviví a un huracán, nadie me dirá que no puedo ganar”: Martínez

Richard Martínez Filoz, candidato a la Alcaldía de Cartagena, considera que es la mejor alternativa porque “él si sabe lo que es luchar contra la pobreza”.

OMAR ANDRÉS CARRASQUILLA LEÓN

25 de septiembre de 2023 01:17 PM

En octubre de 1988, el huracán Joan-Miriam devastó al Caribe Colombiano. Mares de leva e intensas tormentas que duraron varios días dejaron 10 mil damnificados en Cartagena, una ciudad que se inundó y vio cómo un sinnúmero de viviendas, escuelas y sectores yacieron bajo el agua. Uno de los barrios que más sufrió con las inundaciones fue Villa Rosita. Lea: Se acerca el gran debate de candidatos a la Alcaldía de Cartagena

En ese barrio vivía con su familia el hoy abogado Richard Martínez Filoz, quien hoy busca llegar a la Alcaldía de Cartagena con el aval del partido Colombia Renaciente. Los Martínez perdieron lo poco que acaudalaron luego de residir en distintos sectores populares como El Toril y Olaya Herrera.

“Yo por eso considero que tengo el sentir de ciudad para entender las necesidades de la gente. Mi propósito en cursar esta campaña es el bienestar de los cartageneros. Yo antes de ser abogado y docente, estuve en el Ejército y fui taxista por 20 años. Yo sí sé lo difícil que es acceder a la educación ante la falta de oportunidades, pues pagué mis estudios con el sudor de mi frente. Por eso creo que a través de la democracia y sus dinámicas puedo llegar a ser el alcalde de mi ciudad, aportándole a esta sociedad mi historia de superación y de sacrificios, mi formación y mi resiliencia”, relató Martínez.

Para aquellos que no lo conocen, ¿por qué está tan seguro que es la mejor alternativa del tarjetón?

Por mis bases de esfuerzo y mi lucha por progresar, puedo trabajar por los cartageneros con ímpetu, entrega y conocimiento de lo arduo que es salir adelante en medio de la exclusión y la inequidad. Hoy le apostamos al trabajo mixto entre lo privado y lo público, ya que de esta forma, desde la Alcaldía, le podemos devolver la dignidad a todos los cartageneros

¿Aspira llegar hasta el final o no descarta unirse a otra candidatura con la que tenga afinidad?

Vamos hasta el final porque somos responsables con los Cartageneros. Nunca hemos pensados en jugar con nuestra candidatura ni con la esperanza de una ciudad que nunca ha tenido doliente. Vamos hasta el 29 de octubre.

¿Cuáles son los principales ejes de su campaña?

Nuestro programa de Gobierno tiene como ejes transversales la educación, la seguridad y el turismo. Son las aristas primordiales para propiciar el desarrollo de esta ciudad.

Primero, la educación. Según el informe de Cartagena Cómo Vamos tenemos datos preocupantes en ese ámbito. Por eso vamos a mejorar la infraestructura educativa, construiremos un megacolegio para 4000 estudiantes y capacitaremos a todos los docentes oficiales. Más docentes preparados derivará en mejores estudiantes.

Por otro lado, la seguridad. Un 48% de los Cartageneros se sentían inseguros en la ciudad en el 2022 y un 49% de los cartageneros estaban de acuerdo en que podían defenderse por cuenta propia ante la agresión de un delincuente. Esos son los datos alarmantes de CCV.

En lo que va del 2023 tenemos 267 homicidios, 4.674 hurtos a personas, 271 delitos sexuales, 687 casos de violencia intrafamiliar y la intolerancia en cuanto a peleas callejeras inunda a diario las redes sociales.

Vamos a trabajar en las relaciones sanas entre los ciudadanos, niños y su núcleo familiar. Brindaremos oportunidades a los jóvenes emprendedores e innovadores, vamos a crear los grupos de informantes en articulación con la Policía Nacional, actualizaremos los sistemas de cámaras de vigilancia en la ciudad, y así identificaremos a los criminales.

Por último, en cuanto al turismo, vamos a crear la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico. Allí trabajaremos en sinergia con la Policía de Turismo, Migración Colombia, IPCC y agencias de turismo. Y en con relación a embellecer y dignificar nuestra ciudad, aportándole al turismo, unificaremos los canales de aguas para volverlos navegables. Frente a Bazurto haremos un gran malecón. Esto no es cháchara, es posible si trabajamos de forma mancomunada el sector público, las empresas y la academia en pro de Cartagena,

¿Qué opina de esos candidatos que se inscribieron, revolucionaron la arena y luego se retiraron para unirse a otras campañas?

Fueron irresponsables con los cartageneros. Engañaron a todos sus seguidores que depositaron su confianza en ellos. Ellos creen que unirse a otra campaña será endosar votos y no es así, pues los cartageneros no tragan entero. Pero, eso, es bueno que pase, debido a que así los cartageneros se dan cuenta la clase de políticos que tiene y ojalá los castiguen en el futuro. Se volverán a lanzar, eso lo aseguro.

¿Qué mensaje quisiera darle a la ciudadanía de cara a las elecciones del 29 de octubre?

Es el momento de mirar hacia adelante y no solo pensar en un cambio, debemos pensar en transformar a nuestra ciudad, la cual nunca ha tenido un doliente. Invito a los que no me conocen a revisar mi carrera profesional y académica, además de mi historia de superación para denotar que sé lo que es buscar el progreso. Eso quiero entregárselo a mi ciudad, quiero luchar por el renacer y la esperanza de Cartagena.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS