En Sincelejo han sido notificados 135 casos de dengue en lo que va corrido del mes de enero, de los cuales 34 ya fueron confirmados como positivos por laboratorio.
De los casos confirmados 5 son grave, por lo que la Secretaría de Salud Municipal reiteró el llamado a las comunidades a que adopten las medidas preventivas al interior de los hogares.
(Lea aquí:Investigan muerte de dos menores por posible dengue)
Así mismo, en estos momentos está en investigación la muerte de una menor posiblemente por dengue en el barrio Santa Cecilia. En este sector fue confirmado otro caso de dengue grave, en donde el paciente ya está casi recuperado.
Dordy Bejarano, director de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud de Sincelejo dijo a El Universal que a diciembre de 2022 había 1.987 casos, de estos 34 casos fueron grave y no se registraron muertes por esta enfermedad.

Manifestó que, aunque el año anterior en Sincelejo fumigaron alrededor de 20 mil viviendas en más de 100 barrios priorizados por presentar casos de dengue; realizaron control químico en más de 18 mil viviendas y trataron más de 30 mil depósitos de aguas, algunas comunidades hacen caso omiso a las recomendaciones.
“Hacemos nuevamente el llamado a la comunidad porque la solución está en sus manos, dentro de sus viviendas. Nosotros como entidad territorial los educamos sobre el tratamiento de aguas, recolección de inservibles y fumigación”, indicó.
Explicó que es importante tener en cuenta que los barrios no pueden estar fumigándose mensualmente “porque eso tiene un impacto también en la salud de las personas y también porque el mosquito llega un momento que se vuelve resistente al químico”.
Plan de acción.
Este año el plan de acción contra el dengue incluye una estrategia en las instituciones educativas denominada “Estudiantes contra el dengue” para prevenir en las viviendas la formación de criaderos del mosquito Aedes Aegyti transmisor del dengue.
“Pese a toda la educación que hemos realizado en los barrios, los adultos no atienden las recomendaciones para evitar los criaderos”, aseveró.
Anunció que con la Universidad de Sucre adelantarán un proyecto para detectar los posibles brotes que se puedan presentar en las diferentes zonas de la ciudad y tener una alerta temprana para intervenir.