Atlántico


Garantizan navegabilidad en el canal del acceso al Puerto de Barranquilla

Se contrató una draga que estará realizando trabajos para garantizar el zarpe y arribo de embarcaciones al puerto barranquillero.

A través de Patrimonio Autónomo Findeter – Cormagdalena se confirmó que en las últimas horas se adjudicó un contrato en aras de mantener las condiciones de calado operacionales en la zona portuaria de Barranquilla, como está en la actualidad.

Según el director de Cormagdalena, Álvaro Redondo Castillo, la firma del contrato garantizará una draga permanente en el canal de acceso al puerto de la capital del Atlántico por un plazo de 6 meses, manteniendo el actual calado establecido por la Dirección Marítima, que dio a conocer que actualmente está en 10 metros, lo cual mejora las condiciones de ingreso y zarpe de embarcaciones.

“Este contrato lo que busca es mantener un dragado durante seis meses y que, además, pueda seguir dándole los beneficios a Barranquilla, a todos los portuarios, con un calado estable, que le dé tranquilidad, en el ejercicio de la función, a las exportaciones e importaciones de nuestro país”, sostuvo Redondo Redondo.

Agregó que el contrato mantendrá, durante gran parte de esta vigencia, condiciones para el zarpe y arribo de embarcaciones de comercio exterior en uno de los puertos más importantes del país. Lea aquí: Nuevas restricciones de navegabilidad en el Puerto de Barranquilla

“De esta manera demostramos el compromiso del Gobierno Nacional, el Ministerio de Transporte y Cormagdalena con el departamento del Atlántico y la navegabilidad del Río Magdalena, que sin duda se reflejará en números positivos para las importaciones y exportaciones de este importante puerto”, expresó el director de Cormagdalena durante la firma del convenio.

El director de Asoportuaria, Lucas Ariza, manifestó que “hay que hacer una revisión de los términos de referencia del contrato, de una primera etapa de adecuación del canal, que hoy está en unas muy buenas condiciones. Hay que hacer algunos retoques en algunos sectores donde se requiera, pero, sobre todo, poder mantener las profundidades que se tienen ahora o mejorarlas. Pero en especial, cuando lleguen las lluvias”.

Álvaro Redondo Castillo, director de Cormagdalena.
Álvaro Redondo Castillo, director de Cormagdalena.

“No es lo mismo tener una draga operando en condiciones favorables, que tenerla operando en toda su capacidad cuando esté la parte complicada, cuando lleguen las lluvias. La idea es tenerla operando para mantener las capacidades de calado actuales en los momentos en que haya mayores corrientes, mayores complejidades, mayor sedimentación y que tengamos un calado sin complicaciones para zarpe o arribo de embarcaciones”, puntualizó Ariza.

Se espera que la operación de la draga entre en ejecución en los próximos días por parte del consorcio Shanghái y Panamerican Dregding y Engineering S.A.S.

  NOTICIAS RECOMENDADAS