La Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del departamento de Sucre, anunció que en el marco de la convocatoria de Alianzas Productivas para la Vida, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, firmaron 8 convenios que serán ejecutados en este 2021.
La financiación de estos proyectos asciende a los $6 mil 628 millones 569 mil, de los cuales, la Gobernación de Sucre aporta $980 millones 115 mil, que fortalecerán la producción de yuca industrial, piscicultura, arroz, leche de cabra, semilla de girasol, miel de abejas, queso costeño y hortalizas en casa mallas.
Estos beneficiarán aproximadamente a 300 pequeños productores de los municipios de Sincé, Buenavista, Majagual, Ovejas, Sincelejo, Sampúes y San Benito Abad.
“Con estos convenios buscamos fortalecer todo el tema de la asociatividad empresarial, los encadenamientos productivos, y estaremos dando inicio a la reactivación de la economía y al fortalecimiento del sector agropecuario de nuestro departamento”, expresó la secretaria de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Liz María Torres Sierra.
Los proyectos
Los Proyectos que serán financiados son los siguientes: Alianza para mejorar las condiciones de vida de pequeños productores del municipio de Buenavista, con el establecimiento y comercialización de 120 hectáreas de yuca industrial.
La alianza para mejorar las condiciones de pequeños productores del municipio de Sincé, a través del establecimiento y comercialización de 120 hectáreas de yuca industrial.
Fortalecimiento en la producción y comercialización de tilapia roja, mediante un sistema de cultivo semintensivo en estanques en tierra para 36 mujeres rurales de San Benito Abad.
Fortalecimiento y transformación del sistema secano a sistema de riego miri a 40 pequeñas unidades arroceras del municipio de Majagual.
Alianza para la reactivación productiva rural, en los municipios de Sincé, Sampués y Ovejas, para la producción de semillas de girasol.
Implementación de una alianza estratégica para la producción y comercialización de leche de cabra con la Asociación de Productores Agropecuarios (Apucam), en la zona indígena de Sincelejo.
Implementación de casa mallas para fortalecer las condiciones productivas, económicas y asociativas de pequeños productores de hortalizas en Sincelejo.
Alianza para la producción y comercialización de queso costeño en los cabildos indígenas de San Antonio, Buenavistica, el Cerro del Naranjo y San Jacinto, municipio de Sincelejo.