Canutal, corregimiento de Ovejas, en el corazón de los Montes de María, es un ejemplo de lo que se requiere en materia de justicia energética, manifestó la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres.
La ministra, quien estuvo como invitada al acto de inauguración de la conexión de gas domiciliario en Canutal, expresó que algunas comunidades como esta vivían en pobreza energética porque antes les tocaba cocinar en leña.
“Y aunque es muy rica la comida en leña, eso tiene unos impactos por un lado en la biodiversidad porque significa ir a cortar un poco el monte para poder cocinar, pero también en el tiempo que utilizaban los hombres, las mujeres, los niños trayendo la leña y el impacto en la salud”, aseveró.
Lea: El gas natural llegará al corregimiento de Bremen (Morroa
Vélez fue recibida en la institución educativa, recorrió todo el poblado y visitó la casa de una de las familias beneficiadas, la de los adultos mayores Eugenio Mejía y su esposa Ana Teresa Meza, quienes le mostraron la hornilla donde cocinaban antes con leña y que cambiaron ya por la estufa, manifestando que es bueno tener este servicio.
Minambiente destacó de la comunidad de Canutal el hecho de que la institución educativa, el centro de salud y la planta de tratamiento de agua tiene paneles que aprovecha el sol para generar energía y abaratar costos en el consumo energético.

“Eso mismo deberíamos pensarnos para los techos de las casas, eso sería lo ideal y a eso es lo que le llamamos las comunidades energéticas”, dijo Vélez.
Indicó que en el país todavía hay 1 millón 500 mil familias que cocinan con leña, por lo que como Gobierno, de la mano de las empresas que tienen la función de transportar el gas, tienen el desafío de cerrar esa brecha social.
“Para eso necesitamos recursos a nivel nacional y estamos comprometidos con que los contratos que hoy tenemos puedan llegar a feliz término y podamos hacer un aprovechamiento de esos recursos”, dijo.

La gasificación ha traído desarrollo
En los corregimientos de Canutal, Canutalito y la vereda Los Chijetes, 740 familias, que equivalen a unas 4 mil personas de estrato 1, ya tienen conexión de gas natural en sus casas, mediante la alianza entre las empresas Surtigas, filial de Promigas y distribuidora de gas en los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba; y Hocol, filial de Ecopetrol.
El Canutal 401 familias fueron beneficiadas y en Canutalito 317 familias, pertenecientes al municipio de Ovejas, y 22 familias en la vereda Los Chijetes, de San Pedro.

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, dijo que lo que se está viendo es precisamente un desarrollo y destacó el plan que la Junta de Acción Comunal de Canutal se trazó y los logros que han tenido conjuntamente.
“Hemos podido evidenciar cómo el gas natural ha cambiado la vida de todos, mejorando su bienestar ambiental, multidimensional y generándole ahorros en el consumo de sus necesidades energéticas”, dijo Juan Manuel Rojas.
Resaltó que los medidores prepagos que están instalando para el servicio de gas se acomodan a la capacidad de consumo y pago de las personas, permitiéndoles ahorrar mensualmente.
Rafael Guzmán, presidente de Hocol; el gerente general de Surtigas, Santiago Mejía; el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa; el alcalde de Ovejas, Fredy Ricardo, y los habitantes de esta población estuvieron en la jornada.