El cobro del Impuesto Predial Unificado en Sincelejo 2023 trajo consigo quejas ciudadanas por el aumento que registra en comparación con el año inmediatamente anterior, según manifiestan contribuyentes.
Propietarios de inmuebles de Sincelejo consideran que el aumento es desmedido y que obedece a la actualización catastral que realizó el municipio.
Ante esto, la Alcaldía de Sincelejo dio a conocer que adelantó un proceso de actualización catastral como lo prevé la Ley y no se ha realizado nada ilegal.
(Lea aquí:Descontarán el 50 % de los intereses a morosos de impuestos en Montería)
El diputado sucreño Luis Alfonso Álvarez Padilla dijo que hay inconformismo sobre aumento en el cobro del impuesto, por lo que instaurará una Acción Popular de Nulidad y solicitud de medidas cautelares para que no se siga cobrando este con un valor tan alto.

Explicó que es entendible que la Alcaldía haya actualizado el catastro y que los contribuyentes deben pagar, pero no los altos costos que están facturando.
Indicó que tiene el registro de casos concretos y presentó un derecho de petición a la Secretaría de Hacienda solicitando la copia del acto administrativo que regula el cobro del Impuesto Predial 2023, y una solicitud a la Procuraduría para que haga acompañamiento a este proceso.
Secretario de Hacienda se pronuncia
Ángel Torres, secretario de Hacienda de Sincelejo explicó que la actualización catastral es un mandato nacional, no es un capricho de la Alcaldía, que esta debe hacerse cada 5 años de acuerdo al ordenamiento jurídico y Sincelejo tenía un rezago de 10 años.
“A partir de esto lo incorporamos en el Plan Municipal de Desarrollo de Sincelejo para convertirnos en gestores catastrales y hacer esta actualización”, dijo el secretario de Hacienda.
Explicó que la Ley 1995 de 2019 establece el límite del Impuesto Predial Unificado así: en el caso de los predios que han sido objeto de actualización catastral y hayan pagado según esa actualización, será del IPC+8 puntos porcentuales máximo del Impuesto Predial Unificado.
Para el caso de los predios que no se hayan actualizado el límite será de máximo 50% del monto liquidado por el mismo concepto el año inmediatamente anterior.

Según el secretario de Hacienda en el caso de Sincelejo no se puede decir que no se está cumpliendo la Ley, cuando es todo lo contrario. “Es muy claro que una vez se pague la actualización catastral, para el periodo siguiente, es decir en el año 2024, el límite será del IPC+8”, aseveró.
Dijo que, para minimizar el impacto fiscal causado por el rezago en la actualización, el municipio adoptó beneficios y descuentos a quienes paguen oportunamente el catastro actualizado, con la base más baja del avalúo comercial del inmueble, y aquellos que tienen mora tienen descuentos en intereses.
La Secretaría de Hacienda anunció que tiene dispuestos los puntos de atención en la Oficina de Catastro Municipal para cualquier aclaración o revisión que requieran los contribuyentes.
Sincelejo con todos sus ingresos de libre destinación tiene presupuestado recibir $ 94 mil millones y de estos del Impuesto Predial Unificado $30 mil millones aproximadamente.
La actualización catastral de Sincelejo cobijó más de 102 mil predios en las zonas urbana y rural.