Llega la temporada de fin de año y crece la preocupación entre los comerciantes de Sincelejo, por los hurtos y atracos que podrían incrementarse, ante lo cual, llamaron al Gobierno municipal a que se intensifique la presencia de la Policía y los controles en toda la ciudad.
Octavio Pacheco Paternina, presidente de la Asociación de Comerciantes Unidos de Sucre (Acus) dijo que esta preocupación fue abordada con el alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez, quien se mostró receptivo en buscar estrategias para seguir contrarrestando los hechos delictivos que afectan a todos los ciudadanos, pero que golpean de manera fuerte al sector comercial.
(Lea aquí:A los sucreños les preocupa la seguridad: presentan propuestas)
“Después de mucho tiempo de estar insistiendo a la Administración Municipal nos reunimos, para contextualizar lo que está pasando tanto con la economía como la inseguridad en el municipio”, informó Pacheco.
Agregó que, la temporada de fin de año es buena para el comercio, pero también atractiva por los delincuentes que ven la oportunidad de cometer sus fechorías. Actualmente se registran entre 12 y 15 atracos diarios solo en el sector comercial, sin contar en el resto de la comunidad.
“Las autoridades quedaron en adoptar unas medidas en el centro en los próximos días, y queremos que sea Sincelejo seguro porque es toda la zona comercial la afectada y que se adecué el centro que sea más transitable para que la gente llegue”, aseveró el comerciante.
Los miembros de la Acus pidieron que se realice un encuentro con presencia de la Gobernación de Sucre para buscar salidas a lo que está pasando y se trabaje de manera mancomunada con la Alcaldía.

“El Alcalde nos manifiesta que se siente solo en esta lucha, porque Sincelejo recibe de todos los municipios vecinos la carga y problemática de inseguridad, y de delincuentes que vienen a parar acá”, aseveró el Presidente de Acus.
También expusieron otras problemáticas que están afectado al sector comercial, como las altas tarifas en alumbrado público y otros servicios públicos que golpean la economía local.