Regional


¿Va a tramitar el pasaporte? Tenga en cuenta los requisitos

El pasaporte es el documento que identifica a los ciudadanos colombianos cuando salen del país. Tenga en cuenta lo que se requiere para tramitar este documento.

REDACCIÓN BOLÍVAR

22 de septiembre de 2023 11:28 AM

Toda persona mayor o menor de edad que tenga intenciones de salir del país debe contar con pasaporte. Este es el documento que identifica a los colombianos cuando se encuentran en el extranjero.

Su trámite se hace en la Gobernación de Bolívar, en el horario de 7 a.m. a 3 p.m., bajo la modalidad de pico y cédula.

Lea aquí: Este es el pico y cédula de septiembre para sacar el pasaporte

Estos son los requisitos:

Para mayores de edad:

- Cédula de ciudadanía original en formato válido, amarilla con hologramas en buen estado.

- Presentar pasaporte anterior, si lo tiene. En caso de pérdida o hurto del pasaporte, el solicitante deberá informarlo a la oficina bajo la gravedad de juramento.

- La oficina expedidora, de considerarlo necesario podrá solicitar la presentación del certificado de nacionalidad, con el fin de verificar la identidad del solicitante.

Cuando el solicitante no tenga cédula de ciudadanía en formato válido, podrá presentar los siguientes documentos según su caso:

- Contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe tener foto. Debe presentarse con la copia simple del registro civil de nacimiento expedido por el notario, registrador o cónsul.

- Contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe tener foto y huella. No se aceptará contraseña ni se expedirá pasaporte por solicitud de rectificación de cédula de ciudadanía, tampoco se aceptará contraseña alguna con enmendaduras o en mal estado.

Para menores de edad:

- Copia auténtica del registro civil de nacimiento expedido por notario, cónsul o registrador según sea el caso (no se acepta certificado del registro civil ni la copia para el usuario).

- El menor debe ir acompañado de uno de sus padres debidamente identificado en el registro civil o su representante legal.

- Si el menor cumplió los 7 años de edad, debe presentar además su tarjeta de identidad.

- Presentar pasaporte anterior, si lo tiene.

Si los padres del menor están ausentes, deben dar autorización a un tercero para efectuar el trámite con el menor, para lo cual debe tener en cuenta:

- Presentar poder especial otorgado por los dos padres a un tercero, ante notario público si se encuentran dentro del país.

- Si se encuentran en el exterior, ante el Consulado Colombiano. Si no existe Consulado Colombiano, ante la autoridad competente del lugar, el cual debe estar debidamente apostillado.

- El poder debe presentarse en español o traducido mediante traductor oficial, según el caso.

- Siempre que el trámite se haga a través de un tercero, este se debe identificar con su documento original en buen estado y allegar copia de los documentos de identidad de los padres del menor, o el registro civil de defunción en caso de que uno de los padres haya fallecido.

- El poder debe ser claro y en él se deben identificar los padres, el menor y el tercero con nombres completos y su documento de identidad.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS