El montaje del que hace cuatro meses habló el abogado Abelardo De la Espriella al referirse al caso del empresario bolivarense Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca, se confirmó este miércoles luego de que el empresario bolivarense recuperara su libertad, debido a que la Fiscalía no encontró pruebas para mantenerlo privado de la libertad ni para llamarlo a juicio. Este criterio comparte precisamente la razón dada por la Procuraduría General de la Nación, para la cual a lo largo de la investigación no se encontraron pruebas que comprobaran la condena de Hilsaca. La suma de vacíos y de inconsistencias desde que se inició el proceso repercutieron en la nulidad del delito relacionado con la muerte de las cuatro prostitutas en la Torre del Reloj de Cartagena. En cuanto al cargo de concierto para delinquir, propuesto por los presuntos nexos que habría tenido el empresario con miembros de las autodefensas, la Fiscalía decidió precluirlo. Estas fueron algunas de las razones que permitieron la salida de Hilsaca de la penitenciaria La Picota de Bogotá, en la noche del miércoles, donde permaneció por cerca de ocho meses. Esta determinación confirma las versiones publicadas en noviembre pasado por Colprensa, en cuanto a que las pruebas recopiladas por la Fiscalía, sumadas a las labores adelantadas por la defensa de Hilsaca, estaban inclinando la balanza en su favor. MARAÑA DE TESTIMONIOS El vaivén en las declaraciones de varios ex paramilitares que conocieron de los homicidios fueron pieza fundamental en la decisión. Las inconsistencias en los testimonios de Eugenio Reyes, Alexis Mancilla, Aleider García, Manuel Castellanos y de Úber Enrique Banquez Martínez alías ‘Juancho Dique’, ex cabecilla del frente Canal del Dique que operaba en los departamentos de Sucre y Bolívar, hicieron parte de las dudas que terminaron por darle la razón a Hilsaca. También se comprobaron las presiones por parte del ex fiscal de Justicia y Paz José Alfredo Jaramillo Matiz, condenado por estos hechos en la propia Corte Suprema de Justicia. Y es que Jaramillo Matiz, siete días antes de conocer la pena que le sería impuesta por parte de la Sala Penal del alto tribunal, reconoció haber extorsionado a Hilsaca, de quien esperaba conseguir 500 millones de pesos para, según él, evadir las preguntas que debía hacerle a ‘Juancho Dique’ sobre la muerte de las trabajadoras sexuales. PRESIONES INDEBIDAS Los hechos de los que hablaron ‘paras’ detenidos en la cárcel Modelo de Barranquilla dan cuenta de presiones indebidas, presuntamente por parte de funcionarios de la Fiscalía de Cartagena y hasta de la fiscal Myriam Martínez Palomino, contra quien existe, según el penalista De la Espriella, defensor de Hilsaca, un proceso en la Fiscalía General de la Nación por estos hechos. El ente acusador evalúa las declaraciones de uno de los desmovilizados que se han relacionado al caso, Manuel Castellanos, quien narró su paso por las autodefensas que en su momento comandaron ‘Jorge 40’, ‘Daniel’, ‘120’ y ‘Juancho Dique’. Castellanos es quien hizo referencia directa a las presiones que contra Hilsaca habría ejercido la juez Martínez Palomino: "Porque ella me lo dijo a mí, que al señor Turco lo ponía preso fuera por la cabeza de quien sea", señaló, sumándose así a la versión entregada por Eugenio José Reyes Regino (también desmovilizado), quien al retractarse de la versión con la que involucraba a Hilsaca en los delitos que hoy lo mantienen detenido mencionó el nombre de Martínez Palomino. "La doctora Myriam Martínez me asustó cuando me dijo que como yo cambiara mi versión, ella no descansaría hasta sacarme de Justicia y Paz (…;) ella siempre quiere que uno diga lo que ella quiere escuchar y no lo que realmente pasó", añade Reyes Regino. Sin precisar si la amenaza es cierta, lo que hizo Reyes fue, justamente, variar la declaración. "No sé sin son sectores políticos (…;) sólo quieren que lo siga acusando", añade Reyes y recuerda que una de las más claras advertencias ha sido que "no se eche para atrás". VERSIONES VAN Y VIENEN Pero estas no son las únicas declaraciones entregadas por Reyes Regino, considerado en la Fiscalía como uno de los testigos claves dentro del proceso y quien en varias oportunidades ha modificado las versiones que inculparían a Alfonso Hilsaca. Una de estas se produjo en agosto pasado, cuando alias ‘El Primo’ como también se conoce a Reyes, declaró que las versiones entregadas en contra de Hilsaca las hizo bajo presión, pues no quería dejar de recibir los beneficios que contempla en su caso la ley de Justicia y Paz; otras -dice- han sido dirigidas contra su familia. "No me costa nada referente a las acusaciones que se han hecho respecto del señor Alfonso Hilsaca, en el sentido de que él financiaba la organización de las autodefensas y que había ordenado la muerte de las muchachas en la Torre del Reloj", dice en una oportunidad. "Ese poco de ricos tiene que pagar", añade en otra de sus declaraciones, en clara alusión a las ordenes que según él habría impartió ‘Juancho Dique’. "Entre los supuestamente ricos que mienta (el cabecilla paramilitar) está Alfonso Hilsaca (…;)", agrega. En otra oportunidad el desmovilizado señaló que "a nosotros quien realmente nos metió en esto fue nuestro mismo comandante ‘Juancho Dique’ (…;), eso lo he manifestado muchas veces (…;) teníamos que decir que fue Alfonso Hilsaca quien había mandado a matar a las muchachas", y aclara que la orden para el crimen la dio Roger Acosta, alias ‘Pollo’. Este es tan sólo uno de los testimonios que podrían confirmar que tras el asesinato de las cuatro mujeres estuvieron paramilitares comandados por ‘Juancho Dique’. LO DICHO ‘JUANCHO DIQUE’ Por su parte, Úber Enrique Banquez, alias ‘Juancho Dique’, desestimó esas versiones entregadas por Reyes y otros ex paramilitares, que lo señalan como quien estaría detrás de un presunto complot contra Hilsaca. "Ellos son muchachos inestables", señala ‘Juancho Dique’ de quienes, además, afirmó lo estaban extorsionando. "Alfonso Hilsaca nunca me cayó bien, por eso me lo tiran ahora de enemigo", dijo Banquez, al explicar su versión de porqué lo están involucrando con las muertes. "Me tiran a la Fiscalía, me tiran a los políticos y me echan encima al empresario (Hilsaca)", sostuvo al presentarse como víctima de los embrollos que se tejen desde la cárcel para así ganar espacios. "Ellos hablan hoy de una cosa y después de otra", dice sin dejar de reclamar que para que se esclarezcan las cosas, se escuchen las versiones de los más de 400 hombres que estuvieron bajo su mando. DOS ‘PARAS’ MÁS Alexis Mancilla, otro de los implicados en el asesinato de las trabajadoras sexuales tiene otra versión que podría llegar a voltear el proceso contra Hilsaca. "Al ‘Turco’ Hilsaca no conozco quién lo vinculó con esas muertes, no sé (…;) esas muertes las cometimos nosotros, el Pollo y yo directamente y creo que tuvo participación Eugenio Reyes", señala Mancilla. A su turno, Aleider García reiteró ante los fiscales de Justicia y Paz que nunca vio a Hilsaca reunirse con comandantes paramilitares, quienes además –dijo- lo presionaban (a Hilsaca) por unos contratos que éste tenía y por los que no quería pagar la vacuna. "Eso es del ‘Turco’, ese H.P. no quiere pagar", cuenta García al referirse a los comentarios que en alguna oportunidad le hizo ‘Juancho Dique’, quien además advirtió que "si el señor no quiere pagar, dejen eso quieto que algún día –señaló- le daba la papaya". Hoy en la Fiscalía reposa una denuncia en la que se afirma que los ‘paras’ involucrados en estos escabrosos hechos estarían extorsionando a comerciantes desde la prisión.
Sucesos
Comentarios ()